
Psicólogos en Mallorca. Dependencia emocional y miedo a la soledad.
En PsicoMallorca, nuestro equipo de psicólogos especialistas te ayuda a comprender y superar el miedo a la soledad y la dependencia emocional. En este artículo, explicamos qué son, sus causas y cómo gestionarlos con ayuda profesional.
El miedo a la soledad: ¿por qué ocurre?
El miedo es una emoción básica que aparece cuando percibimos peligro. Muchas personas ven ese peligro en la soledad, sintiéndose desvalidas y dependiendo de los demás para afrontar la vida.
Causas del miedo a la soledad
- Estereotipos sociales: La sociedad asocia la soledad con vulnerabilidad. Especialmente en mujeres, se escuchan frases como “se te va a pasar el arroz” o “te vas a quedar para vestir santos”.
- Inseguridad y baja autoestima: No valorarnos ni sentirnos capaces de vivir de manera autónoma genera miedo a estar solos.
- Dependencia emocional: Creemos que sin una persona específica no seremos felices.
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional es un conjunto de actitudes, emociones y comportamientos que surgen cuando esperamos que otra persona cubra nuestras necesidades afectivas y garantice nuestro bienestar.
Relación entre miedo a la soledad y dependencia emocional
Estos dos factores están estrechamente relacionados. Una persona con miedo a la soledad buscará a alguien que la acompañe constantemente, generando relaciones tóxicas basadas en la necesidad, no en el deseo genuino.
Esto puede llevar a:
- Permanecer en relaciones insatisfactorias por miedo a estar solo/a.
- Aceptar actitudes dañinas solo para evitar la soledad.
- Creer que la felicidad depende de estar con alguien, en lugar de trabajar el bienestar personal.
¿Cómo superar el miedo a la soledad?
Si sientes que este miedo te limita, en PsicoMallorca, nuestros psicólogos especialistas en Mallorca pueden ayudarte con estrategias efectivas:
- Identificación y aceptación: Reconocer el miedo y analizar qué pensamientos o recuerdos lo generan.
- Reflexión: Preguntarte qué pasaría realmente si estuvieras solo/a. ¿Es tan terrible como imaginas?
- Afrontamiento progresivo: Retos pequeños como pasar tiempo a solas e ir aumentando gradualmente.
- Trabajo personal: Mejorar la autoestima y la seguridad en ti mismo/a para no depender de otros para ser feliz.
Recuerda: Eres una persona completa. Una pareja complementa tu vida, pero no la completa.
Consulta con nuestros psicólogos en Mallorca
Si sientes que la dependencia emocional o el miedo a la soledad afectan tu bienestar, en PsicoMallorca podemos ayudarte. Nuestro equipo de psicólogos especialistas en Mallorca está preparado para acompañarte en este proceso.
Para más información:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.MPsicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TE PUEDE INTERESAR:
Taller sobre dependencia emocional y relaciones tóxicas.
Relaciones tóxicas: características y cómo detectarlas.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más
Psicólogos en Palma. Cómo aumentar la satisfacción sexual.
¿Qué tal te llevas con tu sexualidad? ¿Disfrutas todo lo que te gustaría en la cama o crees que se podría mejorar? No te preocupes. En PSICO-Mallorca te ofrecemos este nuevo artículo en el que descubrirás algunas claves para aumentar la satisfacción sexual.
.
La importancia de la sexualidad
El sexo es un elemento muy presente en nuestra vida diaria.
Tengamos pareja o no, todos/as tenemos necesidades sexuales. Se trata de un instinto biológico, que aunque en un principio se creía que solo debía tener fines reproductivos, es mucho más que eso.
Placer, disfrute, desconexión, diversión…todas estas palabras están asociadas al sexo. No obstante, son muchos los factores que pueden hacer que nuestra vida sexual se convierta en monótona, rutinaria y que, en algunos casos, sea casi inexistente.
.
Claves para aumentar la satisfacción sexual
La situación actual de pandemia supone una serie de limitaciones que dificultan salir y encontrar pareja o mantener la llama si vivimos con él/ella debido a los continuos confinamientos.
Por ello, a continuación expondremos algunos consejos que los psicólogos especialistas en sexología/sexólogos nos dan para que podamos disfrutar más de nuestras relaciones sexuales y mantener viva la pasión:
.
Comunicación en la pareja.
En primer lugar, muchos psicólogos coinciden en la importancia de mejorar la comunicación en pareja y hablar con ella. Dile lo que te gusta, tal vez disfrutes más con otras posturas o prácticas, o te apetezca introducir algún juego o fantasía en vuestras relaciones sexuales. Supera la vergüenza y lánzate a compartirlo con tu pareja.
Si tenéis problemas en comunicación de pareja, os podríais beneficiar de encontrar un psicólogo especialista en terapia de parejas que os ayude a resolver vuestros conflictos y mejorar la relación.
.
Espontaneidad en las relaciones sexuales.
Los sexólogos No planifiques la actividad sexual. Hay personas que organizan incluso los días y la hora en la que mantendrán relaciones íntimas. Sorprender e iniciar la actividad sexual en un momento inesperado es otra forma de mantener la pasión.
.
Experimenta en tus relaciones de pareja.
Experimentar también es una clave que los psicólogos especialistas en disfunciones sexuales recomiendan; algún ejemplo de ello podría ser cambiar el lugar en el que practicamos sexo o las posturas son otras formas de innovación que pueden ser de gran ayuda.
.
Preliminares con tu pareja sexual.
Es muy importante tener claro que el sexo no se limita a la penetración. Unos buenos preliminares con estimulación externa pueden ser tanto o igual de placenteros que el coito.
.
El juego erótico
Nuestro cuerpo tiene muchas zonas erógenas, de modo que no solo centres el sexo en la vagina o el pene.
Las orejas o el cuello son áreas tremendamente sensoriales, por lo que los besos y las caricias en estas zonas son una gran fuente de erotismo.
Otra zona erógena son los pechos y los pezones. Puedes estimularlos con un masaje o con suaves pellizcos.
Por otro lado, no olvidemos la importancia del sexo oral. Sobre todo en el caso de las mujeres, ayuda a lubricar y en muchos casos es cuando más fácilmente se alcanza el orgasmo.
.
El coito
A la hora de llevar a cabo el coito, la penetración puede ser vaginal o anal. En cualquier caso, con ella se persigue alcanzar el orgasmo y culminar la actividad sexual.
Para aumentar el placer en esta situación, un aspecto con el que podemos jugar es la respiración. Algunas prácticas que ayudan a sentir una mayor compenetración son exhalar al mismo tiempo que tu pareja o capturar su propia exhalación.
Por otro lado, también puede ayudar el cambiar los movimientos corporales. Juega con las caderas y no te limites a ir de arriba hacia abajo. También puedes hacer ritmos circulares con la pelvis.
Otro elemento que podéis introducir en las relaciones sexuales son los juguetes. Un vibrador puede ser un buen estimulante, no solo para los genitales, sino también para el resto de zonas erógenas del cuerpo.
.
Para más información o reservar una sesión terapéutica con nuestro equipo:
Correo electrónico: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Redes sociales:
- Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
- Instagram: psicomallorca_margalidaserra
.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cómo recuperar el deseo sexual.
Psicólogos especialistas en Terapia de Pareja.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Efectos de una separación o divorcio
Una separación o divorcio es una situación que altera el equilibrio de toda una estructura familiar. Sin embargo, una buena gestión del proceso de separación puede ayudar a que tanto los adultos como los menores implicados en el mismo se adapten a su nueva vida sin que ello suponga una experiencia traumática.
Por ello, en PSICO-Mallorca proponemos este nuevo taller educativo y terapéutico dividido en cuatro módulos en los que abordaremos los siguientes contenidos:
1. Efectos de la separación o divorcio en padres y madres
Explicaremos las consecuencias emocionales que supone para una pareja de una separación a divorcio. Además, abordaremos los conflictos que dificultan la adaptación a esta nueva situación y los factores contextuales más influyentes durante el proceso de ruptura.
Módulo 2. Efectos de la separación o divorcio en hijos/as
En el segundo módulo, ofreceremos consejos para padres y madres sobre cómo afrontar la separación o divorcio con los más pequeños. Explicaremos cuáles suelen ser las reacciones iniciales de los hijos/as hacia la ruptura, qué factores influyen en el impacto que el proceso pueda tener sobre ellos/as y cómo gestionar su adaptación a la nueva estructura familiar.
Módulo 3. Estrategias para adaptarse correctamente a la nueva situación familiar
En el tercer módulo, explicaremos conceptos como los tipos de custodia existentes o cómo gestionar un régimen de visitas. A su vez, daremos consejos acerca de cómo afrontar las posibles nuevas estructuras familiares resultantes de la separación (familia monoparental, familia reconstruida con otra pareja, la figura de los padrastros/madrastras, etc.).
Módulo 4. Recursos terapéuticos ante una separación o divorcio
En el último módulo, introduciremos las figuras de mediador y coordinador de parentalidad que ayudaran a gestionar la comunicación entre los miembros de la familia.
Para recibir más información sobre el taller o inscribirte, puedes contactar con nuestro equipo a través de los siguientes medios:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
.
Te puede interesar
Taller sobre las Relaciones de Pareja
Cómo recuperar el deseo sexual
Ver más