Psicólogos especialistas en terapia de pareja.
Dentro del ámbito de la terapia de pareja, nuestros psicólogos especialistas en terapia de pareja saben que en todas las relaciones de pareja se viven momentos positivos y negativos.
Sin embargo, es muy importante que los aspectos negativos no superen a los positivos. Por ello, es esencial diferenciar entre relaciones sanas y relaciones destructivas o abusivas, así como saber como manejar los conflictos de pareja.
Los psicólogos expertos en pareja son muy conscientes de que, para que una pareja sea sana, debe existir respeto por la individualidad y la forma de ser de cada uno. Es fundamental disfrutar de la compañía del otro sin renunciar a los propios deseos, intereses o personalidad.
Psicólogo especialista en terapia de pareja: Características de una relación de pareja sana.
Los mejores psicólogos expertos en terapia de pareja exponen algunas características que coinciden en las relaciones de pareja sanas.
- Las parejas saludables se sienten a gusto cuando se hacen cosas en pareja. No imponer nuestros deseos o dejar que la otra persona haga lo propio con los suyos. Debe poderse llegar a acuerdos respetuosos.
- Del mismo modo, los terapeutas de pareja saben que las parejas saludables hacen actividades por separado, manteniendo el propio espacio, a la vez que se comparten aficiones, amistades y familia si así se desea.
- Igualmente, las relaciones de pareja sanas, saben comportarse frente a la otra persona, con naturalidad, sin necesidad de aparentar.
- La pareja debe gustar tal y como es, no hay que tratar de cambiarla. La aceptamos y amamos con sus cualidades y defectos.
- Los psicólogos especialistas en terapia de pareja, también exponen la importancia del respeto a la opinión de nuestra pareja. Así pues es importante tener en cuenta que las opiniones de ambos miembros de la pareja, son igual de importantes, aunque sean distintas.
- A la hora de discutir, es importante que la discusión sea funcional, buscando soluciones satisfactorias a los desacuerdos. La comunicación debe ser respetuosa y no debe utilizarse la agresión, amenazas, chantajes o imposiciones.
- Igualmente, los psicólogos de pareja también exponen la importancia de la confianza y honestidad mutua entre los miembros de la pareja.
- Ambas miembros de la pareja tienen el derecho de terminar la relación en cualquier momento sin ser violentados por la otra parte.
Psicólogos expertos en terapia de pareja. La Gestión de los conflictos de pareja.
Los mejores psicólogos expertos en terapia de pareja exponen que las parejas sanas manejan los conflictos de manera constructiva y respetuosa. Así pues las parejas sanas no recurren a gritos, insultos o manipulaciones, aplican estrategias que fortalecen la relación y fomentan el entendimiento mutuo en la relación de pareja.
Así pues, según exponen los mejores psicólogos especializados en terapia de pareja, cuando las parejas sanas viven una situación de desacuerdo, tienden a:
1. Escucharse activamente
Ambos miembros de la pareja permiten que la otra exprese su punto de vista sin interrumpir ni invalidar sus sentimientos. Muestran interés genuino por comprender la perspectiva de su pareja.
2. Expresar emociones con respeto durante el conflicto de pareja
Evitan acusaciones o generalizaciones como “siempre haces esto” o “nunca me entiendes”. En su lugar, usan mensajes en primera persona, por ejemplo: “Me siento frustrado/a cuando sucede esto porque…”.
3. Buscar soluciones dentro de la relación de pareja.
No intentan “ganar” la discusión ni demostrar quién tiene la razón. En su lugar, trabajan juntos para encontrar un acuerdo que beneficie a ambos.
4. Regular las emociones en los desacuerdos de pareja
Si la discusión se torna intensa, se dan un espacio para calmarse antes de continuar. No toman decisiones impulsivas ni dicen cosas hirientes en un momento de enojo.
5. Evitar la agresión y el menosprecio durante el desentendimiento de pareja
Las parejas sanas no recurren a insultos, sarcasmo, gritos o descalificaciones. Mantienen un tono de voz tranquilo y una actitud de respeto.
6. Practicar el perdón y la empatía dentro de la relación de pareja.
Cuando se cometen errores, están dispuestos a disculparse y a perdonar. Buscan entender los sentimientos y necesidades de su pareja sin guardar rencor.
7. Mantener una comunicación abierta con la pareja.
No dejan que los conflictos se acumulen ni evitan las conversaciones difíciles. Hablan de los problemas de manera honesta y constructiva para evitar resentimientos.
En definitiva, una pareja sana ve los conflictos como oportunidades para crecer y fortalecer su relación en lugar de dejar que las discusiones los separen.
Más información:
Terapia de pareja. Resolución de conflictos.
Margalida Serra. Psicóloga sanitaria y jurídica
Col: B 01735
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma de Mallorca. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Ver másPsicólogos en Mallorca. Taller de estrategias de comunicación
Psicólogos Mallorca. Taller de estrategias de comunicación: mejora tu expresión y fortalece tus relaciones personales y/o laborales.
Los psicólogos especialistas en técnicas de comunicación son conscientes de que la comunicación es la base de todas nuestras relaciones, tanto personales como profesionales. Expresarnos con claridad, seguridad y empatía nos permite conectar mejor con los demás, evitar malentendidos y afrontar situaciones difíciles con mayor confianza.
Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para comunicarse adecuadamente en su día a día. Tales dificultades, según los psicólogos expertos en comunicación, se manifiestan en:
- Dificultad para expresar ideas y emociones
- Miedo a ser juzgados o rechazados al hablar
- Inseguridad al enfrentar conversaciones complicadas
- Tendencia a evitar conflictos o reaccionar impulsivamente
Cuando no nos comunicamos de manera efectiva, pueden surgir problemas como baja autoestima, ansiedad social y conflictos interpersonales. Por eso, hemos diseñado este Taller de Comunicación Efectiva, impartido por psicólogos especializados, para ayudarte a desarrollar habilidades que transformarán la manera en que te expresas y te relacionas con los demás.
PsicoMallorca: Taller de estrategias de comunicación. ¿Qué aprenderás en este taller?
En PsicoMallorca te ofrecemos un taller para mejorar la comunicación gracias a nuestros psicólogos expertos en comunicación. Temas que abordamos:
- Hablar con claridad y seguridad: técnicas para expresar ideas y emociones sin miedo ni dudas.
- Escuchar de manera activa y empática: aprenderás a ponerte en el lugar de tu interlocutor: entender cómo piensa y siente, fortaleciendo así tus relaciones personales y profesionales.
- Comunicación asertiva: encuentra el equilibrio entre expresar tus necesidades y respetar las de los demás.
- Gestión de conflictos: estrategias para afrontar desacuerdos sin ansiedad ni confrontaciones innecesarias.
- Mejora de la autoestima y autoconfianza: refuerza tu seguridad al comunicarte en cualquier situación.
PsicoMallorca: Estrategias de comunicación. ¿A quién van dirigidas?
Nuestros psicólogos sanitarios en Palma de Mallorca y Muro pueden ayudarte a mejorar tu comunicación.
Este taller es ideal para ti si:
- Sientes que te cuesta expresarte con claridad o te bloqueas al hablar.
- Quieres mejorar tus relaciones personales y profesionales.
- Buscas herramientas para manejar conflictos de manera efectiva.
- Deseas comunicarte con más seguridad y confianza en ti mismo.
No dejes que la falta de comunicación limite tu vida. Inscríbete ahora y da el primer paso hacia una comunicación más efectiva, segura y empática.
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a t
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Psicólogos en Mallorca: También te podría interesar
Psicólogos en Palma de Mallorca y Muro
Efectos de una separación o divorcio
Psicólogos en Mallorca. Superar el miedo a hablar en público
Ver másPsicólogos Palma de Mallorca: Las fases del duelo.
Cómo afrontar una pérdida
Los psicólogos especialistas en duelo (fallecimiento, separación de la pareja, traslado a otro país…) recomiendan que en caso de una pérdida significativa se acuda a terapia si existe alguna alteración en las fases del duelo. A continuación, se exponen los procesos para una mejor compresión:
Psicólogos Mallorca. Las fases del duelo: La importancia de la comprensión y apoyo profesional
Los psicólogos especialistas en duelo, son conscientes de que un duelo es un proceso psicológico complejo que aparece tras una pérdida significativa, ya sea por fallecimiento, ruptura o cualquier tipo de ausencia emocional. Enfrentar este proceso puede generar síntomas tanto físicos como emocionales, como ansiedad, culpa, miedo o depresión.
Contar con la ayuda de psicólogos especialistas en duelo puede ser clave para atravesar cada fase de manera saludable y adaptativa. Un psicólogo puede ayudarte a comprender las y a facilitar la gestión emocional y el camino hacia la aceptación.
Psicólogos especializados en pérdidas: Las fases del duelo:
- Negación: Es el primer mecanismo de defensa. La persona se resiste a aceptar la realidad de la pérdida, lo que puede generar una sensación de irrealidad o bloqueo emocional.
- Ira: Al tomar conciencia de la ausencia, pueden surgir sentimientos de rabia, frustración o resentimiento. Se busca un culpable, ya sea externo o incluso hacia uno mismo.
- Negociación: En esta etapa, la persona intenta encontrar soluciones o imaginar escenarios alternativos en los que la pérdida no haya ocurrido. Aparecen pensamientos como «¿Y si hubiera hecho algo diferente?».
- Depresión: La tristeza y el vacío se hacen más evidentes al conectar con la realidad de la pérdida. Es una fase clave en la que el apoyo de un psicólogo sanitario puede ayudar a gestionar el dolor de manera saludable.
- Aceptación: Con el tiempo, la persona aprende a integrar la pérdida en su vida y a recuperar la capacidad de disfrutar de nuevas experiencias sin olvidar lo vivido.
Si sientes que el duelo está afectando tu bienestar emocional, la orientación de un psicólogo especializado en terapia para el duelo puede proporcionarte herramientas para afrontar este proceso de manera sana y equilibrada.
Psicólogos Mallorca. Alteraciones en las fases del duelo.
Aunque las fases del duelo son una guía útil, cada persona experimenta el duelo de manera única. Sin embargo, hay señales que indican que el proceso de duelo se ha complicado y requiere atención profesional de un buen psicólogo especializado en procesos de duelo. Si te encuentras atascado en una fase, experimentas síntomas intensos que interfieren con tu vida diaria o sientes que no puedes avanzar, es crucial buscar ayuda psicológica especializada cuanto antes.
PsicoMallorca: ¿En qué me pueden ayudar los psicólogos especialistas en duelo?
Los psicólogos especialistas en duelo pueden identificar patrones de duelo complicados, como el duelo prolongado o el duelo inhibido, y ofrecerte estrategias personalizadas para superarlos. La terapia psicológica te proporcionará un espacio seguro para explorar tus emociones, procesar la pérdida y desarrollar habilidades de afrontamiento saludables. No dudes en buscar apoyo; un psicólogo especializado en terapia para el duelo puede ser tu aliado en este camino hacia la sanación.
PsicoMallorca: Superando el duelo con un psicólogos especialista en procesos de duelo.
El duelo es un viaje personal y complejo, pero no tienes que recorrerlo solo. Un psicólogo especializado en terapia para el duelo puede ser tu compañero y guía en este proceso de sanación.
Aquí te explico cómo:
- Evaluación personalizada:
- El psicólogo realizará una evaluación exhaustiva para comprender tu situación particular, tus emociones y tus desafíos.
- AsIdentificará si estás experimentando un duelo normal o si hay signos de duelo complicado.
- Creación de un espacio seguro:
- Te brindará un entorno de confianza y confidencialidad donde podrás expresar tus emociones sin temor a ser juzgado.
- Te sentirás validado y comprendido en cada paso del camino.
- Exploración de tus emociones:
- Te ayudará a identificar y procesar las emociones que surgen durante el duelo, como la tristeza, la ira, la culpa o el miedo.
- Te enseñará técnicas para gestionar estas emociones de manera saludable.
- Comprensión de las fases del duelo:
- Te explicará las diferentes fases del duelo y cómo se manifiestan en tu experiencia personal.
- Te ayudará a identificar en qué fase te encuentras y a avanzar hacia la aceptación.
- Desarrollo de habilidades de afrontamiento:
- Te proporcionará herramientas y estrategias para afrontar los desafíos del duelo, como la soledad, el insomnio o la falta de motivación.
- Te enseñará técnicas de relajación y mindfulness para reducir el estrés y la ansiedad.
- Reconstrucción de tu vida:
- Te acompañará en el proceso de adaptación a la nueva realidad sin la persona o situación perdida.
- Te ayudará a encontrar un nuevo sentido a tu vida y a recuperar la capacidad de disfrutar.
- Prevención de complicaciones:
- Estará atento a las señales de duelo complicado y te proporcionará la intervención necesaria para evitar que se desarrollen trastornos mentales.
- Te ofrecerá apoyo continuo para prevenir recaídas y mantener tu bienestar emocional a largo plazo.
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
También puede interesarte:
Psicólogos especialistas en Estrés. en Palma y Muro
Tratamiento del Estrés en Mallorca
Psicólogos especialistas en Trastornos de Ansiedad en Mallorca
PsicoMallorca. erapia y Psicólogos en Palma de Mallorca.
Psicólogos especializados en Mallorca.
Ver másPsicólogos Mallorca. Crisis en la pareja.
Terapia de pareja. Cómo gestionar la crisis en la pareja: ¿qué hacer cuando el amor se agota?

¿Alguna vez has sentido que el amor que sentías por tu pareja se está desvaneciendo? ¿Sientes que la chispa inicial se ha apagado y que la relación se ha convertido en una rutina pesada?
Si la respuesta es SÍ, podrías estar experimentando lo que los expertos en terapia de pareja denominan «crisis de pareja».
Psicólogos de Pareja: ¿cómo saber si hay crisis en la pareja?
Según los psicólogos especialistas en terapia de pareja, una crisis en la pareja ocurre cuando uno o ambos miembros experimentan un desgaste emocional significativo que afecta a la conexión, el interés y la armonía en la relación. Este estado suele desarrollarse gradualmente debido a la acumulación de conflictos no resueltos, estrés continuo o una falta de comunicación efectiva.
Cuando la relación se ve afectada por una sensación de agotamiento emocional, es común sentir distanciamiento, falta de motivación para compartir momentos juntos y una disminución en la satisfacción general. Estos signos pueden indicar que la pareja está atravesando una etapa crítica que requiere atención y esfuerzo para recuperar el equilibrio.
Psicólogos expertos en terapia de Pareja en Mallorca. Claves para saber si estás en una crisis de pareja
Algunas de las señales de la existencia de una crisis de pareja serían las siguientes:
- Excesiva rutina y monotonía: la falta de novedad y la repetición de patrones pueden hacer que la relación se vuelva aburrida y poco estimulante, lo que puede llevar a una pérdida de interés y conexión.
- Exigencias excesivas en la relación de pareja: si las expectativas en la relación son demasiado elevadas o uno de los miembros de la pareja siente que carga con una mayor responsabilidad, esto puede causar agotamiento emocional.
- Falta de comunicación: una comunicación escasa, deficiente o disfuncional puede generar malentendidos, resentimientos y distanciamiento entre los miembros de la pareja.
- Problemas no resueltos: los conflictos sin resolver pueden acumularse y, a largo plazo, generar un ambiente tenso y negativo en la pareja.
- Estrés externo: es posible que los problemas externos a la pareja (laborales, familiares, económicos…) afecten negativamente a la relación. Para evitar las consecuencias negativas de ello, sería importante comunicar a la pareja cómo estos problemas nos están afectando individualmente e intentar limitar su interferencia en la relación con el otro.
Terapia de Pareja en Mallorca: más factores indicadores de la existencia de una crisis de pareja.
- Distanciamiento emocional: sensación de vacío, falta de interés en la pareja y en las actividades en común, hecho que puede generar una desconexión progresiva del otro, dificultando la armonía y la resolución de problemas de manera colaborativa.
- Cansancio constante: agotamiento físico y mental, dificultad para concentrarse, que no solo afecta al bienestar individual, sino que también deteriora la calidad de la interacción con la pareja, ya que la energía para mantener la relación se ve mermada, contribuyendo al alejamiento progresivo.
- Irritabilidad y frustración: lo cual puede generar reacciones exageradas ante situaciones cotidianas, así como dificultad para controlar la ira o los impulsos.
- Pérdida de la libido: disminución del deseo e interés sexual.
- Críticas constantes: tendencia a focalizarse en los defectos de la pareja y a menospreciar o ignorar sus cualidades y/o logros.
- Pensamientos negativos: dudas sobre la relación, sensación de que la pareja no es la adecuada, confusión e inseguridad sobre el futuro en común.
Los psicólogos expertos en terapia de pareja presentan estrategias para superar la crisis de pareja
Busca ayuda profesional, porque un terapeuta especializado en conflictos de pareja puede facilitar el entrenamiento en habilidades para mejorar la comunicación, resolver los conflictos no resueltos, gestionar expectativas demasiado altas e intervenir en los posibles problemas surgidos en la intimidad. En todo caso, ofrecerá un espacio seguro donde ambos miembros de la pareja puedan expresar sus emociones sin temor a ser juzgados, lo que contribuye a una mayor apertura y empatía mutua.
Así, en casos de crisis de pareja , los mejores psicólogos especialistas en terapia de pareja, recomiendan que en consulta se trabajen los siguientes aspectos:
- Comunicación abierta y honesta: hablar sobre los sentimientos y las necesidades de cada uno es fundamental para resolver los conflictos y fortalecer de nuevo el vínculo. Además, practicar la escucha activa y el respeto mutuo facilita la comprensión y fomenta un ambiente de confianza en la relación.
- Recuperar la conexión emocional: para ello se pueden realizar actividades en pareja que permitan reconectar a sus miembros y fortalecer el vínculo, primando el compartir juntos un tiempo de calidad.
- Cuidar de uno mismo: priorizar el bienestar personal a través de actividades relajantes, ejercicio físico y una alimentación saludable, puesto que, es necesario fortalecer el vínculo con uno mismo para poder establecer vínculos más sanos con los demás.
Contacta con nosotros: no estás solo en tu crisis de pareja
Recuerda: una crisis de pareja es una situación común que, con esfuerzo y compromiso, puede superarse. Si estás atravesando este desafío y deseas comprenderte mejor a ti mismo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.
Becerril, D. (2001). Relaciones de pareja. Revista de educación, 325, 49-56
Isidro de Pedro, A. I., & Peñil Fernández, I. (2014). Rosas y espinas en las relaciones de parejas de novios: amor, expectativas y problemas. International Journal of Developmental and Educational Psychology.
Más información:
Directora de PsicoMallorca:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
También te podría interesar:
Infórmate con nosotros. Tenemos especialistas en terapia de parejas y relaciones sanas.
Síguenos para la próxima entrada,
¡Contacta con nosotros!
https://www.instagram.com/psicomallorca_margalidaserra/?hl=es
Señales de ruptura en las relaciones de pareja

Los psicólogos han observado que existen muchas causas que pueden propiciar una ruptura de pareja.
Así pues, los psicólogos especializados en terapia de pareja señalan algunos factores que facilitan el deterioro o la ruptura de la pareja.
FACTORES DE UNA RUPTURA DE PAREJA
La interacción en pareja es uno de los aspectos más estudiados por la psicología y, en este artículo, encontrarás las claves que te ayudarán a distinguir si tu relación va o no por el camino del éxito.
Así pues, los psicólogos especializados en terapia de pareja, indican que en muchas ocasiones, sentimos que no estamos satisfechos/as en nuestra relación, pero nos paramos poco a analizar el cómo me relaciono dentro de la relación de pareja.
La mayoría de investigaciones relacionadas con la terapia de pareja, han señalado una serie de indicadores o señales de alerta indicadoras de una posible ruptura de pareja o deterioro de la misma que, si se están produciendo, deberíamos tener en cuenta.
LOS PSICÓLOGOS DE MURO Y PALMA DAN ESTOS INDICADORES DE DETERIORO EN LA PAREJA
Algunos indicadores de un deterioro en la relación de pareja que según los terapeutas de pareja pueden llegar a propiciar una ruptura de pareja, conocidos como “Los 4 jinetes del apocalipsis en relaciones de pareja” son los siguientes:
- CRITICAR
Seguro que la identificas rápido. Las parejas que se critican mutuamente y ponen en el otro miembro características desagradables y permanentes son más infelices. Por ejemplo, “siempre dejas todo por en medio, eres un desordenado” o “Para que te cuento las cosas, si nunca sabes escucharme. No tienes empatía”.Despreciar: El desprecio es otro de los indicadores clave. Los gestos molestos, los insultos y el sarcasmo o la broma/ humor hostil son un factor clave para que la relación se deteriore.
- EVADIR
La evasión por no generar conflicto, el malestar que nos produce hablar aquellas cosas incómodas o el no querer molestar con mi opinión, puede llegar a que se produzca una brecha en la pareja. No es necesario hablar todo en el momento, ni en caliente, pero sí es necesario hablar las cosas, aunque sea en otro momento.
- ACTITUD DEFENSIVA
Si voy con escudo, es porque estoy en una guerra. La actitud defensiva dificulta el acercamiento, el compartir, el formar un equipo. Siempre que estemos a la defensiva, provocamos en la otra persona una respuesta de rechazo o de malestar, por lo que ese tipo de actitud, mantenida en el tiempo, es sinónimo de poco éxito.
¿QUÉ NOS DICEN LOS EXPERTOS EN TERAPIA DE PAREJA?
Los psicólogos especialistas en terapia de pareja añaden que no hay que olvidar que, en todas las relaciones de pareja, también existe una parte positiva que todos los psicólogos recomiendan trabajar y potenciar para poder una relación de pareja satisfactoria.
También te puede interesar:
Conócenos:
Más información:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Psicólogos en Mallorca. El proceso de duelo II

En el proceso de duelo está implícito en el hecho de socializar, de vivir. Todas en algún momento pasaremos por experimentar una reacción a la pérdida (en cualquiera de sus formas, tal y como vimos en la parte I).
Por tanto, como no existen dos duelos iguales, ni tampoco unas FASES CONCRETAS, deberíamos hablar de las etapas más comunes de un proceso de duelo, sin que ello diese a entender que deberemos pasar por todas, ni en ese orden.
¿Más sobre el proceso de duelo y sus etapas? Sigue leyendo
Según la clasificación de Worden (1997), un proceso de duelo satisfactorio cuenta con los siguientes factores:
1- Aceptar la realidad de la pérdida — Sea cual sea esta, será importante aceptarla y que no se manifiesten pensamientos o verbalizaciones como, por ejemplo, “No puedo creer que se ha ido”, “No me lo puedo creer”, “Esto no puede estar pasando”, “Parece mentira”, etc. Aceptar la pérdida, significa no estar atrapadas en este punto durante mucho tiempo, de manera que nos limite transitar por otras etapas.
2- Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida — Será importante gestionar las emociones relacionadas a la pérdida, permitirnos sentirlas, no forzarnos a que pasen antes de tiempo. Aceptar las emociones, es el primer paso para trabajarla y gestionar lo que hacemos con ellas.
3- Adaptarse a un medio donde el fallecido ya no está — Es crucial adoptar un nuevo rol en este nuevo contexto.Puedes preguntarte ¿qué requiere ahora mi entorno, mi contexto?, ¿cuál es mi nuevo rol?, ¿qué puedo hacer ahora para ayudar a la situación?
4- Recolocar al fallecido y continuar viviendo — Es importante, poder recordar desde la felicidad a la persona fallecida. Poder recolocarlo en un espacio donde esté presente sin dolor. Será fundamental seguir con todo aquello de nuestra vida que nos resulte placentero y gratificante, no perder el acceso a todo aquello que nos hace feliz.
Por supuesto, si quieres transitar un proceso de duelo de la manera más efectiva y responsable, debes individualizar tu caso con una profesional.
Contacta con nosotras y deja que te ayudemos con aquello que está dificultando tu vida en estos momentos.
Sigue atentx para más noticias de psicología,
¡Nos vemos la semana que viene con otra entrada de blog!
Referencias bibliográficas
Páez-Bravo, F. (2016) Tratamiento psicológico del duelo patológico desde la Terapia de Aceptación uy Compromiso. Estudio de un caso clínico. Universidad Autónoma de Madrid.
Worden, J. (1997) El tratamiento del duelo. Asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona: Paidós.
Más información:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Ver másPsicólogos en Palma. El proceso de duelo I.

¿QUÉ SABES REALMENTE SOBRE EL PROCESO DE DUELO?
¿Qué es eso del duelo?, ¿es sólo cuando fallece un ser querido?, ¿es un proceso? Cuando termines estas líneas lo tendrás mucho más claro.
Es muy común pensar en duelo como ese proceso por el que pasamos las personas ante el fallecimiento de un ser querido. Sin embargo, a lo largo de la vida, experimentamos duelo por distintas situaciones y no necesariamente relacionadas con la muerte.
Ahora que ya sabemos que no es solo ante la muerte, podemos entender que el duelo lo podemos encontrar en todo aquello que se experimenta como pérdida: rupturas de pareja, amputaciones, pérdidas laborales, cambio de país o, en la ya mencionada, pérdida por fallecimiento (Worden, 1997).
Desde la psicología, entender el duelo como una reacción emocional a la pérdida, nos permite profundizar y entender qué nos ocurre cuando perdemos algo.
Podemos entender el duelo como normal o patológico. Se hace referencia a duelo normal como el conjunto de emociones comúnmente asociadas a una pérdida (tristeza, rabia, ansiedad, miedo o culpa). Es decir, cuando se altera nuestro bienestar ante dicha pérdida.
En este caso, el duelo sería una reacción normal y esperable, algo que no interfiere ni limita nuestra vida diaria, porque está implícito en el hecho de afrontar una pérdida.
Por otro lado, tenemos el duelo patológico, aquel que sí que nos limita la vida diaria. Ocurre cuando ya ha pasado un tiempo de la pérdida y el conjunto de emociones y comportamientos que comprenden esa “reacción emocional” siguen en tu día a día.
El duelo afectará y se trabajará de manera individual. En función de numerosas variables, como nuestro estado previo, nuestra capacidad de afrontamiento, nuestros recursos sociales y psicológicos, etc.
Recuerda: NO HAY DOS DUELOS IGUALES. Por tanto, la experiencia y el proceso serán a tu ritmo y en función de tus recursos.
¿Haremos una segunda parte del duelo? Sí, explicando brevemente algunas posibles etapas y desmitificando algunos conceptos que escuchamos en el día a día.
Si quieres saber más sobre el duelo y cómo afrontarlo, ¡haz click aquí!
Referencias bibliográficas
Páez-Bravo, F. (2016) Tratamiento psicológico del duelo patológico desde la Terapia de Aceptación uy Compromiso. Estudio de un caso clínico. Universidad Autónoma de Madrid.
Worden, J. (1997) El tratamiento del duelo. Asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona: Paidós.
Más información:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Elegir al mejor psicólogo
ALGUNOS TIPS Y CONSEJOS PARA ELEGIR UN BUEN PSICÓLOGO
Elegir psicólogo no es fácil y tampoco lo es definir a alguien como «el mejor psicólogo».
Sin embargo, existen muchos factores que influyen en la definición de «mejor psicólogo».
Algunos aspectos nos pueden ayudar a la hora de elegir al mejor psicólogo para nuestros problemas emocionales.
Asimismo, existen indicadores de que hemos dado con el mejor psicólogo para nuestras necesidades y situación personal.
En PsicoMallorca te dejamos algunas características importantes en un buen psicólogo, que a la vez, que pueden ayudarte a valorar si has encontrado al profesional que cuadra con tus expectativas y necesidades. Te invitamos a leerlas a continuación y tras ello… elige un psicólogo para ti.
- Un buen terapeuta, cuenta con amplia formación en psicología y actualización constante de sus conocimientos dentro del ámbito de la psicología. Es importante contar con un psicólogo especializado para tu caso que tenga formación específica en el área que nos resulta problemática o aquella en la que queremos desarrollar competencias.
- Por otra parte, debes sentir que tu psicólogo está comprometido con la terapia. La terapia está centrada en ti y en tus problemas y te escucha de forma activa.
- Además, es fundamental que haya objetivos delimitados y se revisan los progresos de forma continuada.
- También es importante tener en cuenta que un buen psicólogo habla claro y también te dice lo que no te gusta oír con el fin de que tomes consciencia y puedas cambiarlo. Por ello, los mejores psicólogos se centran en hacerte ver cuál es tu problemática y las conductas y/o pensamientos que dificultan tu bienestar emocional y psicológico.
Esperamos que dentro del equipo de psicólogos especialistas de PsicoMallorca encuentres a ese psicólogo ideal para ti, aunque no sea posible encontrar «al mejor psicólogo».
Más información:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.MPsicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) implica alteraciones de la atención, impulsividad y sobreactividad motora.
Según los psicólogos especialistas en TDAH, estos factores vienen definidos por la presencia de tres síntomas fundamentales: disminución de la atención, impulsividad e hiperactividad.
Cabe especificar que se debe distinguir el TDAH de otros comportamientos que son propios de la edad de los niños.
A nivel educativo, este grupo de trastornos provocan muchas dificultades a niños que lo padecen, ya que les dificulta el poder controlar su comportamiento.
SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN (TDAH) SEGÚN LOS PSICÓLOGOS
Los psicólogos expertos en déficit de atención, señalan que los síntomas suelen aparecer en la primera infancia, además suelen ser crónicos y no pueden explicarse por ningún otro déficit.
Hay que tener en cuenta que es normal que los niños muestren algunos de estos síntomas de vez en cuando, ya que pueden estar reaccionando al estrés del colegio, al estrés de casa, estar aburridos o simplemente que sean más activos.
Esto no significaría que tengan TDAH, para que esto sea así estos síntomas deben interferir en su capacidad de vivir una vida normal.
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD: SÍNTOMAS
Los psicólogos infantiles especializados en TDAH señalan como síntomas característicos:
- Déficit de atención:
- Según los expertos en TDAH, el déficit de atención puede manifestarse en situaciones académicas. Estos niños a menudo parece que no están escuchando, que sueñan despiertos, no siguen las instrucciones, son desorganizados, olvidan con frecuencia las cosas.
- Este síntoma se puede ver reflejado en el bajo rendimiento escolar.
- Impulsividad:
- Este síntoma es el equivalente a la falta de autocontrol o la incapacidad para reprimir el comportamiento.
- Los niños con TDAH a menudo actúan sin pensar en las consecuencias. Pueden interrumpir conversaciones, responder preguntas antes de que se hayan formulado por completo o tener dificultades para esperar su turno. Esto puede generar problemas en sus relaciones sociales y en su rendimiento académico.
- Además, la impulsividad puede manifestarse en la toma de decisiones arriesgadas o en la dificultad para controlar sus emociones, lo que puede llevar a rabietas o frustración.
- Hiperactividad:
- Los psicólogos expertos en TDAH definen este síntoma como una actividad excesiva o inapropiada, ya sea motora (movimientos) o vocal (ruidos, tararear, silbidos, etc).
- Se caracteriza por niños que están en constante movimiento, corren, saltan cuando no esta permitido, hablan mucho.
- Dificultades:
- Los especialistas en el déficit de atención e hiperactividad señalan que frecuentemente tienen dificultades con la lectura, la escritura, la ortografía, en materias como las matemáticas y lengua, en consecuencia, los niños/as suelen rendir menos a pesar de sus capacidades intelectuales.
RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO SEGÚN LOS EXPERTOS EN TDHA
Los psicólogos especialistas en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, señalan que poder realizar un tratamiento de TDAH es necesario realizar un seguimiento junto a un psicólogo esperto que supervise las pautas y trabaje con toda la familia de forma conjunta.
Algunas recomendaciones generales:
- Estructuración del ambiente: los especialistas en TDAH recomiendan crear hábitos y rutinas, también es importante la organización, la planificación y la creación de órdenes y normas.
- Externalización de la información: la creación de carteles, dibujos, señales acústicas puede ayudar a la adquisición de la información.
- Internalización de los procesos: necesitan un adulto que les vaya guiando en su día a día, cómo deben comportarse, qué deben hacer, cómo deben hacerlo. También es importante que repitan las instrucciones en alto para aumentar la probabilidad de ejecución, además de darse autoinstrucciones.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
cv: https://www.psicomallorca.com/index.php/team/psicologia-sanitaria-y-juridica-en-palma-de-mallorca-y-muro/
Psicólogos especialistas en TDAH.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más