
Autoestima para adolescentes
El objetivo de este nuevo taller “Autoestima para adolescentes”, es analizar a través de la reflexión y diferentes ejercicios prácticos qué es la autoestima, su origen y sus componentes.
La adolescencia es una época llena de cambios, donde se consolida la personalidad y la socialización tiene un papel muy importante.
Por ello, en este taller explicaremos qué peso tiene la autoestima en nuestra vida diaria, utilizando ejemplos cotidianos para entender mejor por qué es importante trabajarla y reforzarla.
Además, remarcaremos la importancia de saber poner límites y reconocer nuestros derechos fundamentales, algo crucial en la adolescencia, donde la influencia social tiene un papel muy destacado.
Los módulos en los que se divide este curso son los siguientes:
Módulo 1. Origen de la autoestima y sus componentes.
Módulo 2. Elementos que influyen en la autoestima.
Módulo 3. Cómo impacta la autoestima en nuestra vida diaria.
Módulo 4. Saber poner límites y su importancia.
No pierdas la oportunidad y APÚNTATE al taller de autoestima para adolescentes.
*Los talleres pueden ser individuales o en grupo
Para obtener más información y/o inscribirse en este taller, puede contactar a través de los siguientes medios:
Teléfono: 697 632 720
Correo electrónico: mstugores@gmail.com
Redes sociales:
- Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
- Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
…
Te puede interesar
Ver más
Taller de parentalidad
PSICO-Mallorca ofrece un taller permanente de parentalidad dirigido a padres y madres
El objetivo de este nuevo taller es ofrecer pautas útiles a los padres y madres para ayudar a los/as hijos/as en sus diferentes etapas vitales, así como en los problemas diarios.
La tarea de ser padres
En muchas ocasiones, los padres y madres son quienes mejor pueden ayudar a sus hijos/as en los diversos problemas que van surgiéndoles a lo largo de su vida, ya sea directa o indirectamente.
Sin embargo, para ayudarles no basta con la intención. Es necesario contar con unos conocimientos mínimos sobres las etapas evolutivas por las que pasan y los conflictos asociados a cada una de ellas.
Se ha hablado mucho de la paternidad y de la maternidad responsable, sabiendo que el trabajo con los/as hijos/as es complejo y continuo, a la vez que gratificante. A lo largo de su desarrollo, los/as hijos/as han necesitado y seguirán necesitando a sus padres.
Contenido del taller de parentalidad
El taller en cuestión está dividido en 5 módulos, en los que se abordarán los siguientes contenidos:
Módulo 1. Yo era mejor padre/madre antes de serlo. Miedos, dudas y expectativas más comunes antes de tener hijos/as
- Miedos más comunes en la paternidad/maternidad.
- Expectativas acerca de la paternidad/maternidad.
Módulo 2. Problemas de comportamiento más comunes en hijos/as. Asesoramiento
Infancia
- Comportamientos normativos vs Trastornos de Conducta.
- Comportamientos habituales.
- Técnicas de modificación de conducta más habituales.
- Causas de los comportamientos problemáticos.
- Aspectos significativos a revisar.
- Pautas de manejo hacia los comportamientos disruptivos.
Adolescencia
- Factores de riesgo de conductas problemáticas
- Pautas para tratar con adolescentes conflictivos o desafiantes
Módulo 3. Técnicas de resolución de conflictos
- Qué son, qué los mantiene y cómo se pueden solucionar.
- Tipos de comportamientos: agresivo, pasivo y asertivo. Causas y consecuencias.
- La comunicación: factores que la favorecen y la dificultan.
- Aprendizaje de técnicas de asertividad. Cómo aprender a poner límites.
Módulo 4. Redes sociales y cómo gestionarlas
- Pautas de actuación para asegurar un uso responsable de las mismas por parte de los menores.
- Comportamientos de riesgo más comunes a través de las redes sociales.
- Consejos para prevenir la dependencia de los jóvenes al móvil y a las redes sociales.
Módulo 5. Sexualidad y drogas
Drogas
- Causas del abuso de sustancias.
- Riesgos del abuso de sustancias en los jóvenes.
- Primeros signos de adicción.
- Pautas de actuación si existe un problema de abuso de sustancias.
- Medidas de prevención.
Sexualidad
Estrategias a la hora de afrontar el tema con nuestros hijos/as.
…
Para obtener más información y/o inscribirse en el taller de parentalidad, puede contactar a través de los siguientes medios:
Teléfono: 697 632 720
Correo electrónico: mstugores@gmail.com
Redes sociales:
- Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
- Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Te puede interesar
Taller de autoestima para adolescentes
Programa de educación emocional infanto-juvenil
Ver más