
Psicólogos en Mallorca. Trastornos sexuales: Disfunción eréctil.
Psicólogos en Mallorca, especialistas en trastornos sexuales como la disfunción eréctil te ofrecen un nuevo artículo de interés dedicado a uno de los trastornos sexuales más comunes en la población masculina.
Especialistas en trastornos sexuales exponen que es una disfunción eréctil
La disfunción eréctil o impotencia, es un trastorno sexual masculino caracterizado por la imposibilidad de tener una erección durante el acto sexual.
La explicación fisiológica de esta problemática es que no hay suficiente cantidad de sangre en los vasos sanguíneos del pene para que la erección se produzca, impidiendo la relación sexual exitosa.
Disfunción eréctil: el trastorno sexual más prevalente
Psicólogos en Mallorca especialistas en trastornos sexuales informan que el porcentaje de casos de impotencia que existen en España, según el estudio de Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina (EDEM), es de alrededor del 19% en hombres de entre 25 y 70 años.
Los mejores psicólogos de Palma y Muro explican las causas de la disfunción eréctil
Entre las causas más comunes que pueden generar trastornos sexuales como la disfunción eréctil, encontramos:
Fisiológicas: Entre ellas, los problemas vasculares, la diabetes, la hipertensión, el exceso de colesterol o el tabaco.
Farmacológicas: Algunos medicamentos pueden tener como efectos secundarios los problemas de erección (por ejemplo, algunos antidepresivos).
Hormonales: Alteraciones en la hormona tiroidea o una falta de testosterona también pueden dar lugar a la impotencia masculina.
Anatómicas: Problemas en la forma del pene pueden ser otro factor explicativo de esta disfunción.
Neurológicas: Se explican por un problema de transmisión nerviosa entre el cerebro y el pene, estando implicada en ese proceso la médula espinal. Puede ocurrir cuando existen lesiones en la médula espinal, insuficiencias renales o diabetes.
Psicológicas: En muchas ocasiones, la disfunción eréctil se produce de forma recurrente debido a la conocida como ansiedad anticipatoria. Una vez se ha producido la relación sexual fallida, cuando volvemos a enfrentarnos a la misma situación sentimos miedo de que el problema se repita. Esa preocupación genera miedo y ansiedad, aumentando la probabilidad de que el fallo se vuelva a producir.
No obstante, veamos otros factores psicológicos que tienen una gran influencia en esta dificultad:
…
Estrés: Causante de la disfunción eréctil
Como hemos explicado al principio de esta publicación, una erección sucede cuando el cerebro envía la orden al cuerpo para que esta se produzca. Si estamos cansados o estresados, será más difícil que nos concentremos y que, por tanto, la relación sexual sea exitosa.
…
Disfunción eréctil: Su impacto en la pareja
Los problemas con la pareja es otra de las causas psicológicas más comunes en la disfunción eréctil.
Si emocionalmente no estamos bien en nuestra relación, podemos somatizar ese malestar y expresarlo en forma de dificultades sexuales.
Cabe añadir que es muy habitual que en casos de impotencia la pareja sea crítica con ello y piense que es porque ya no hay atracción o deseo. Esa actitud es otra fuente de estrés, que no ayudará a que el problema se resuelva.
Es recomendable que el psicólogo especializado en sexualidad tenga en cuenta esta posible causa para tratar la disfunción eréctil y problemas con la pareja.
…
Disfunción eréctil o falta de atracción
A veces, la disfunción eréctil también se produce por una falta de deseo sexual hacia la persona con la que mantenemos relaciones. Por ello, es importancia ser sincero y no obligarse a hacer cosas que uno no quiere o que no le gustan.
…
Miedo al embarazo y/o a las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)
…
Los expertos en psicología aconsejan psicoterapia para superar la disfunción eréctil
Como hemos visto, la ansiedad juega un papel muy importante en esta disfunción. Por ello, el primer paso es estar lo más relajados posibles a la hora de llevar a cabo el acto sexual.
Para ello, una recomendación es empezar por mantener relaciones en las que no haya coito, reduciendo así el nivel de estrés y preocupación.
Céntrate más en los preliminares, dedica tiempo a las caricias y la exploración corporal y disfruta del momento sin anticipar lo que pasará después.
Otras pautas que se llevarían a cabo en un tratamiento psicológico serían:
- La realización de ejercicio físico, para así liberar tensiones y estar más relajados.
- La reestructuración cognitiva es una técnica psicológica que consiste en transformar pensamientos negativos que nos perturban y preocupan en otros más positivos y adaptativos.
- Usa protección si el problema reside en el miedo al embarazo o a contraer una ETS.
- Si el origen de la disfunción es un conflicto en la pareja, es importante hablarlo e intentar encontrar una solución que favorezca a ambas partes.
Por último, es aconsejable que si la pareja es estable acuda también a terapia y se implique en la solución del problema. Sobre todo, a través de la comprensión y propiciando un ambiente relajado que reduzca el nivel de presión durante el acto sexual.
…
Para obtener más información puede contactar con el centro a través de los siguientes medios:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cómo recuperar el deseo sexual
Ver más

Psicólogos en Mallorca. Adicción a internet y redes sociales.
Descubre cómo la adicción a internet y las redes sociales afecta tu bienestar emocional y mental. En este artículo, se exponen sus consecuencias y cómo el apoyo de un profesional de la Psicología puede ayudar a superar esta situación.
Las redes sociales y sus aplicaciones funcionan como comunidades virtuales donde los usuarios pueden crear perfiles públicos individuales, interactuar con amigos de la vida real y conocer a otras personas en función de intereses compartidos.
Estas aplicaciones se utilizan predominantemente con fines sociales, principalmente relacionados con el mantenimiento de redes sin interacción física.
Al ofrecer reforzamiento social de manera fácil y rápida, se incrementan las sensaciones de placer durante su uso, lo que supone un factor de riesgo para el desarrollo de un uso abusivo y disfuncional hacia estas plataformas y, en su extremo, una adicción hacia las mismas.
Según los psicólogos especializados en adicciones a las nuevas tecnologías, las consecuencias del uso abusivo de estas redes sociales incluyen:
– La disminución de la participación de la comunidad social en la vida real.
– El rendimiento académico
– Dificultades en la relación social con los demás.
El uso descontrolado y excesivo de las redes sociales en Internet podría ser un motivo de preocupación, especialmente cuando se atiende a la cantidad de tiempo que las personas pasan en línea cada vez más gradualmente.
En Internet, las personas se involucran en una variedad de actividades, algunas de las cuales pueden ser potencialmente adictivas.
La peculiaridad de la adicción a internet y redes sociales reside en que los usuarios, en lugar de volverse adictos al medio en si mismo, desarrollan una adicción a las actividades específicas que se pueden realizar en línea:
– Compulsiones en la red (juegos o compras on line).
– Sobrecarga de información/desinformación (fake news).
– Adicción al cibersexo (consumo pornografía, peligro de consumo en edades tempranas).
– Adicción a las relaciones cibernéticas.
– Uso descontrolado de las redes sociales.
Hablamos de una adicción cuando su uso conlleva al descuido de la vida personal, preocupación mental, evasión, experiencias que modifican el estado de ánimo, tolerancia , y ocultar el comportamiento adictivo.
Como me ayudara un psicólogo ante esta situación:
– Reducir la necesidad o deseo de utilizar Internet y enseñar un uso controlado de la red.
– Buscar otras actividades que eviten las recaídas.
– Técnicas de control que deben ser trabajadas en el ámbito doméstico.
En PSICOMALLORCA contamos con psicólogos especializados en el tratamiento de las adicciones a las nuevas tecnologías. Para saber más, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
También te puede interesar:
Para más información:
Margalida Serra
Psicóloga sanitaria
Col: B 01735
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Las adicciones
Psicólogos en Palma. Taller de parentalidad
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Burnout y estrés laboral.
El síndrome de Burnout, también conocido como síndrome de “estar quemado” se trata cuando la persona se siente agotada físicamente, mentalmente y emocionalmente a causa del cansancio psíquico o del estrés que surge de la relación con otras personas en un dificultoso clima laboral.
La persona puede llegar a un estado de incapacidad que no le permite continuar con el trabajo habitual. Entonces, la persona siente una disminución significativa del rendimiento y la motivación laboral.
Los psicólogos indican que los síntomas más frecuentas del Burnout son los siguientes:
- Dolores físicos como dolor de cabeza, dolor muscular, mareos, dificultades con el sueño, pérdida de peso, afecciones en la piel, entre otros.
- Sentirse desbordado ante las demandas emocionales de los demás.
- Dificultades de concentración.
- Incapacidad de desconexión al finalizar la jornada laboral.
- Estado de ánimo irascible.
- Sentimientos de frustración y fracaso al no cumplir las expectativas deseadas.
- Falta de energía.
Los psicólogos especialistas en problemas laborales exponen las siguientes pautas para ayudar a reducir los síntomas del Síndrome de Burnout:
- Permítete parar para poder descansar y no acelerar el ritmo de trabajo.
- Aprende a establecer límites tanto a ti mismo como a los demás.
- Cultiva un buen ambiente de equipo ya que, si se promueve la colaboración, habrá un mejor clima laboral.
- Cuida de ti mismo. Es decir, atiende las señales tu cuerpo y las emociones.
- Busca apoyo en tu familia y amigos.
- Separa el ámbito laboral del personal, desconectando al final de la jornada laboral.
Para más información:
Margalida Serra
Psicóloga sanitaria
Col: B 01735
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Inteligencia emocional.
Psicólogos en Palma. Aprender a poner límites
Ver más
Trastornos de la Conducta Alimentaria para padres.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son un problema grave que afecta a la salud física y psicológica de muchas personas. Se caracterizan por una relación alterada con la alimentación, pensamientos erróneos sobre la dieta, el peso y la imagen corporal. Como padres, es fundamental conocer estrategias de prevención para ayudar a nuestros hijos a desarrollar una relación saludable con la comida y su cuerpo.
En nuestro centro de psicólogos en Mallorca, contamos con psicólogos especialistas en Trastornos de la Conducta Alimentaria, quienes pueden asesorar a familias en la prevención y tratamiento de estos trastornos. A continuación, os dejamos algunas recomendaciones clave:
Consejos para prevenir los Trastornos de la Conducta Alimentaria
- Potenciar la autoestima: Es importante que los padres refuercen la personalidad y habilidades de sus hijos, elogiándolos por lo que son y no solo por su apariencia física.
- Fomentar una imagen corporal positiva: Ayudar a los hijos a aceptar y respetar las diferencias corporales es clave para su bienestar emocional.
- Promover hábitos saludables: Enseñar la importancia de una alimentación equilibrada y un estilo de vida activo sin obsesionarse con el peso o la delgadez.
- Compartir comidas en familia: Hacer al menos una comida al día juntos fortalece los vínculos familiares y crea un ambiente positivo en torno a la alimentación.
- Desarrollar un pensamiento crítico: Educar a los hijos para que cuestionen los estereotipos de belleza promovidos por la sociedad y los medios de comunicación.
- Fomentar la comunicación en familia: Los psicólogos especialistas recomiendan escuchar y dialogar con los hijos sobre sus preocupaciones, sentimientos y experiencias.
- Realizar actividades de ocio juntos: Fortalecer la relación familiar a través de momentos de disfrute compartidos ayuda a crear un entorno emocionalmente seguro.
- Rechazar ideales estéticos irreales: Como padres, es importante transmitir a los hijos que la salud es más importante que los estándares de belleza poco realistas.
- Fomentar la autonomía y la seguridad personal: Evitar la sobreprotección y enseñar a los hijos a tomar decisiones por sí mismos fortalece su autoestima y confianza.
- Supervisar el contenido en redes sociales: Muchos jóvenes están expuestos a mensajes que glorifican la anorexia y la bulimia; es crucial guiarles para que desarrollen un consumo crítico de la información online.
Si crees que tu hijo podría estar desarrollando un Trastorno de la Conducta Alimentaria, no dudes en contactar con nuestros psicólogos en Mallorca. La atención temprana de psicólogos especialistas puede marcar una gran diferencia en la recuperación y bienestar de la persona afectada.
Contacta con nosotros:
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
Psicólogos especialistas en Trastornos Alimentarios.
Tratamiento de los Trastornos Alimentarios.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más
Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes
En muchos padres aparece la duda de si su hijo/a es adicto/a o no a las nuevas tecnologías (móviles, videojuegos, redes sociales, etc.) y hasta qué punto son beneficiosas.
Ver más
Tratamiento Psicológico de las Fobias Específicas
Una persona tiene una fobia específica cuando siente miedo o ansiedad intensa hacia un objeto o situación concreta durante un mínimo de 6 meses. Ese objeto o situación tiende a evitarse, siendo el miedo/ansiedad que provoca desproporcional al peligro que realmente supone.
Ver más
TOC: Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) ha adquirido popularidad en los últimos tiempos. Se trata de una alteración que llama bastante la atención, llegando incluso hasta bromear sobre ella porque ¿quién no tiene vicios o manías que repite constantemente? Comprobar varias veces si tenemos las llaves del coche, volver a entrar a casa para ver si está todo apagado…conductas normales que, llevadas al extremo, pueden resultar altamente incapacitantes y generadoras de malestar.
Ver más
Dificultad para dormir: Higiene del sueño
La higiene del sueño es el nombre con el que se conoce a una serie de pautas de comportamiento que sirven para afrontar aquellas circunstancias internas y/o externas (ej. alimentación, nivel de actividad, etc.) que puedan estar provocando un problema en el sueño y contribuir a la cronificación del mismo.
Ver más
Ludopatía: La Adicción al Juego
El juego patológico (comúnmente conocido como ludopatía) es un trastorno caracterizado por la participación recurrente en juegos de apuestas (máquinas tragaperras, bingos, casinos, apuestas deportivas, etc.). El origen de la ludopatía suele ser la necesidad de recuperar el dinero perdido, lo cual hace que la persona entre en una espiral que le impide resistirse al impulso de jugar.
Ver más