
Psicólogos Mallorca: Psicólogos especialistas en ruptura de pareja
Los psicólogos especialistas en terapia de pareja, exponen que muchas personas recurren a terapia de pareja o psicólogos de pareja en busca de apoyo psicológico para sanar tras una ruptura amorosa.
La ruptura de pareja, a menudo dolorosa, puede desencadenar una intensa espiral de ansiedad y malestar emocional. Sin embargo, aunque inicialmente resulte difícil de imaginar, una ruptura amorosa puede convertirse en una valiosa oportunidad de crecimiento personal y autoconocimiento.
Enfrentar la ausencia de una persona amada nos permite ponernos a prueba y descubrir nuevas fortalezas. Psicólogos especializados en terapia de pareja destacan que, aunque tras una relación larga y estable podamos sentir que jamás volveremos a experimentar el amor, la realidad es que la vida está llena de posibilidades.
Terapia de pareja: Emociones que surgen en una ruptura amorosa
Con el tiempo, y con el acompañamiento adecuado de un terapeuta de pareja, es posible superar el dolor y construir una versión más resiliente de nosotros mismos. Si buscas psicólogos en Mallorca que te ayuden a gestionar una ruptura o fortalecer tu relación, no dudes en dar el primer paso hacia el bienestar emocional.
En momentos tan difíciles, el miedo suele ser la emoción predominante. Aunque también es común experimentar tristeza, confusión o desorientación, el miedo se presenta de distintas formas y afecta profundamente nuestra percepción de la situación:
Miedo a la soledad y a lo desconocido: La ausencia de una compañía habitual puede generar una sensación de vacío e iniciar una nueva etapa puede resultar aterrador.
Preocupación a no salir adelante: La inseguridad sobre nuestra capacidad de superar este desafío puede paralizarnos.
Angustia de no encontrar un nuevo amor: Creemos que jamás volveremos a sentir algo similar.
Psicólogos especialistas en terapia de pareja: ¿Cómo pueden ayudarte en tu ruptura?
Es una herramienta clave para gestionar estas emociones, recuperar el equilibrio y redescubrir nuestro potencial. Un profesional puede guiarte en este proceso, ofreciéndote estrategias para afrontar el duelo y ayudándote a construir una nueva etapa llena de posibilidades y bienestar.
En las sesiones trabajaremos:
- El proceso de duelo: fases y herramientas de gestión emocional.
- Cómo cortar lazos con nuestra ex pareja, contacto cero.
- Verbalización de las emociones y sentimientos: tristeza, miedo, culpa, rabia, ansiedad…
- Superación de la ruptura.
- Cómo construir una futura relación sana.
Más información:
Tel: 697 632 720https://www.psicomallorca.com/index.php/team/psicologia-sanitaria-y-juridica-en-palma-de-mallorca-y-muro/
Psicólogos en Mallorca. Superar una ruptura de pareja
Psicólogos en Palma. Relaciones de pareja
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TE PUEDE INTERESAR
Ver más
Terapia de pareja: Las relaciones de pareja
En el taller realizado por psicólogos especialistas en relación de pareja, podrás aprender las principales características que conforman las relaciones de pareja, así como manejar las distintas situaciones conflictivas y su resolución, con el fin último de potenciar la relación.
Además, este taller cuenta con potencial para adaptarlo a su realización individual o con la pareja.
PsicoMallorca ofrece el siguiente servicio psicoeducativo en forma de taller sobre los procesos involucrados en la formación de las relaciones de pareja, cuyo contenido se expone a continuación:
Módulo 1. Elección de pareja
En este primer módulo trabajaremos todos aquellos mecanismos (conscientes e inconscientes) que nos influyen a la hora de elegir a nuestra pareja, así como los componentes de las diferentes relaciones.
Módulo 2. El conflicto en la pareja
En este módulo definiremos el concepto “conflicto” y sus características, aprendiendo a detectar las señales de alarma que nos indican su existencia. Además, analizaremos los elementos que pueden provocar un conflicto en la pareja, tales como:
- Falsos mitos: Ideas erróneas sobre las relaciones de pareja, las cuales pueden facilitar la aparición de expectativas desajustadas, además de interferir en nuestras conductas con la pareja.
- La comunicación. Creencias y actitudes que pueden dificultar la comunicación y, de este modo, producir un alejamiento entre los miembros que componen la relación.
- Resolución de conflictos: se trabajarán comportamientos que dificultan que una pareja resuelva correctamente sus conflictos y las distintas pautas que hay que seguir para resolverlo (gestionar los errores de pensamiento, poner límites, suavizar las discusiones…) y así poder reforzar la pareja.
- Gestión adecuada de emociones. Se aprenderán técnicas para manejar momentos de mal humor, para así validar las emociones y potenciar la asertividad en la comunicación con la pareja.
- Comunicación eficaz. Se trabajarán aspectos como la escucha activa, la empatía y técnicas de asertividad, para así fomentar la creación de un clima menos hostil.
Módulo 3. Mejorar el clima en la pareja
Propondremos una serie de actividades para potenciar la relación de pareja y fomentar el buen clima, además de una serie de instrucciones para mantener una buena relación de pareja a lo largo del tiempo.
También te puede interesar:
Más información:
Terapia de pareja. Resolución de conflictos.
Margalida Serra
Psicóloga sanitaria
Col: B 01735
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Ayuda psicológica para dejar de fumar.
Taller para dejar de fumar: Un enfoque psicológico para dejar atrás el tabaco
PSICOMALLORCA cuenta con psicólogos especializados en Palma de Mallorca y Muro, que imparten el siguiente taller para ofrecer apoyo psicológico y acompañamiento en el proceso de dejar de fumar.
Si estás buscando dejar de fumar, nuestro taller para dejar de fumar es la solución que necesitas. Impartido por psicólogos especializados, este taller está diseñado para ayudarte a superar la adicción al tabaco de manera efectiva, a través de un enfoque profesional y estructurado.
MÓDULO 1: El tabaquismo como enfermedad
En este primer módulo, exploraremos el tabaquismo como una enfermedad. Hablaremos sobre los efectos del tabaco en el cuerpo y los beneficios inmediatos y a largo plazo. También, te presentaremos el proceso a seguir para alcanzar tu objetivo de abandonar este hábito.
MÓDULO 2: Preparación y autoobservación
Este módulo es fundamental para que te prepares mentalmente para dejar de fumar. Realizaremos una evaluación de tu motivación, y aprenderás a registrar tus avances y obstáculos. Se identificarán las variables que pueden actuar como factores positivos o negativos en tu proceso de abandono del tabaco.
MÓDULO 3: Fases de cambio y abandono
En esta fase, analizaremos las diferentes etapas del proceso de cambio y cómo afrontar los desafíos que surgen al dejar de fumar. Te enseñaremos varias estrategias para hacer frente a los inconvenientes y mantenerte en el camino hacia una vida sin tabaco.
MÓDULO 4: Mantenimiento y prevención de recaídas
El último módulo está dedicado al mantenimiento de los logros alcanzados. Una vez hayas dejado de fumar, es fundamental prevenir recaídas. Aprenderás técnicas de autocontrol y recibirás consejos prácticos para garantizar que el abandono del tabaco sea definitivo y sostenible a largo plazo.
Si este taller le interesa no dude en contactar con nosotros para más información:
Margalida Serra
Psicóloga sanitaria
Col: B 01735
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Correo: mstugores@gmail.com
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
También te puede interesar:
Talleres de piscología para tí.
Ver más
Educación emocional Infantil/Adolescentes
A continuación ofrecemos un nuevo programa de educación emocional dirigido a menores de entre 8 y 16 años
¿Qué es la educación emocional?
La educación emocional es un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se potencia el desarrollo de habilidades emocionales y sociales. Gracias a ello, se consigue una mejora del bienestar individual y colectivo.
¿Cómo afecta a los diferentes entornos de los menores?
En los últimos años, los colegios han empezado a reconocer la importancia de trabajar las emociones en las aulas. Sin embargo, es una materia que sigue sin estar a la misma altura que el resto de asignaturas, quedando la mayoría de veces en un segundo plano.
Por otro lado, también hay padres y madres que creen que es más importante que sus hijos aprendan otro tipo de habilidades.
Por ese motivo, muchos/as de ellos/as apuntan a sus hijos/as a actividades extraescolares como los deportes, la música o el refuerzo escolar. Todas ellas son importantes para su desarrollo pero…
¿Qué hay de la inteligencia emocional?
Para dar respuesta a esta pregunta, en PSICO-Mallorca proponemos como actividad extraescolar alternativa un nuevo programa de educación emocional dirigido a niños y niñas de entre 8 y 16 años.
¿En qué consiste el programa de educación emocional?
El programa de educación emocional está compuesto por talleres prácticos y dinámicos de 60 minutos de duración. A lo largo del mismo, trabajaremos las habilidades necesarias para un buen desarrollo socio-emocional. Las más importantes son las siguientes:
· Conciencia emocional
Aprenderemos a nombrar, reconocer y comprender las emociones propias y ajenas.
· Regulación emocional
Descubriremos técnicas que nos ayudarán a controlar adecuadamente nuestras emociones.
· Autonomía emocional
Desarrollaremos todos aquellos factores que forman nuestra persona. Un ejemplo de ello son la autoestima, la capacidad de auto-motivarnos o la persistencia a la hora de alcanzar nuestras metas.
· Habilidades sociales
Entrenaremos aquellas conductas que nos ayudarán a tener éxito a la hora de relacionarnos con los demás.
· Habilidades para la vida y el bienestar
Pondremos en práctica conductas y actitudes que nos servirán para afrontar mejor los obstáculos de nuestro día a día.
¿Qué actividades se realizarán en el programa?
En Psico-Mallorca entendemos que la práctica y la experimentación son las mejores forma de aprendizaje. Por ese motivo, los participantes trabajarán a través del juego, la reflexión y el uso de material audiovisual.
Algunas de las actividades que haremos en los talleres se explican a continuación:
· El diario de las emociones: aprenderemos a poner nombre a nuestras emociones y a entender por qué nos sentimos de ese modo.
· Técnicas de control emocional: pondremos en práctica estrategias que nos ayudarán a controlarnos mejor. Un ejemplo de ello son las técnicas de relajación y respiración.
· Lectura y videoforum: a través de textos y vídeos haremos actividades de análisis y reflexión.
· Debates: escogeremos temas de actualidad como las diferencias de género o los efectos de las redes sociales y debatiremos sobre ellos.
Además, trabajaremos otros conceptos importantes para un buen desarrollo socio-emocional, como por ejemplo:
- La escucha activa
- La empatía
- La asertividad
- La capacidad de ponernos metas u objetivos
- La resolución de conflictos
- La importancia de poner límites
- ¡Y muchos más!
No esperes más y apúntate a esta nueva aventura.
¡Te esperamos!
…
* Existe disponibilidad para realizar este taller en forma grupal o individual.
Para recibir más información y/o inscribirse en el programa, pueden contactar con el centro a través de las siguientes plataformas:
· Teléfono: 697 632 720
· Correo electrónico: mstugores@gmail.com. (Asunto: programa de educación emocional)
· Redes sociales
- Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
- Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Te puede interesar
Taller de inteligencia emocional
Autoconocimiento y gestión del pensamiento
Ver más
Taller de inteligencia emocional
Durante este taller de inteligencia emocional aprenderás a expresar y gestionar tus propias emociones, así como a comprender las de los demás. A su vez, entrenaremos habilidades comunicativas y de resolución de conflictos.
Para ello, dividiremos el taller en 4 módulos:
Módulo 1: Emociones e Inteligencias múltiples
Hablaremos sobre los conceptos de «inteligencia» y “emoción”, explicando cuál es su origen y los tipos que existen. Además, hablaremos de la famosa Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, invitando a los asistentes a la reflexión y el debate en relación a estas temáticas.
Módulo 2: Inteligencia Emocional
En este segundo módulo profundizaremos en la definición de inteligencia emocional y se trabajaran habilidades como el autoconocimiento, la gestión de las emociones y la capacidad de automotivarnos para conseguir nuestros objetivos.
Módulo 3: Empatía, Habilidades sociales y Asertividad
Trabajaremos todas aquellas habilidades útiles para nuestras relaciones sociales desde un enfoque práctico.
Además, hablaremos de los tres principales estilos comunicativos -asertivo, pasivo y agresivo- y aprenderemos a identificarlos y diferenciarlos.
Módulo 4: Escucha activa y resolución de conflictos
En este cuarto y último módulo aprenderemos la importancia de la escucha activa y el diálogo para una buena comunicación, así como los diferentes métodos de resolución de conflictos que existen. Profundizaremos en las causas y consecuencias de los conflictos y los pasos a seguir para resolverlos.
*Taller permanente individual o en pequeño grupo
Para obtener más información y/o inscribirse en el taller de inteligencia emocional impartido por psicólogos expertos en inteligencia emocional, puede contactar a través de los siguientes medios:
Teléfono: 697 632 720
Correo electrónico: mstugores@gmail.com
Redes sociales:
- Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
- Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Te puede interesar
Ver más
Autoestima para adolescentes
El objetivo de este nuevo taller “Autoestima para adolescentes”, es analizar a través de la reflexión y diferentes ejercicios prácticos qué es la autoestima, su origen y sus componentes.
La adolescencia es una época llena de cambios, donde se consolida la personalidad y la socialización tiene un papel muy importante.
Por ello, en este taller explicaremos qué peso tiene la autoestima en nuestra vida diaria, utilizando ejemplos cotidianos para entender mejor por qué es importante trabajarla y reforzarla.
Además, remarcaremos la importancia de saber poner límites y reconocer nuestros derechos fundamentales, algo crucial en la adolescencia, donde la influencia social tiene un papel muy destacado.
Los módulos en los que se divide este curso son los siguientes:
Módulo 1. Origen de la autoestima y sus componentes.
Módulo 2. Elementos que influyen en la autoestima.
Módulo 3. Cómo impacta la autoestima en nuestra vida diaria.
Módulo 4. Saber poner límites y su importancia.
No pierdas la oportunidad y APÚNTATE al taller de autoestima para adolescentes.
*Los talleres pueden ser individuales o en grupo
Para obtener más información y/o inscribirse en este taller, puede contactar a través de los siguientes medios:
Teléfono: 697 632 720
Correo electrónico: mstugores@gmail.com
Redes sociales:
- Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
- Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
…
Te puede interesar
Ver más
Taller de parentalidad
PSICO-Mallorca ofrece un taller permanente de parentalidad dirigido a padres y madres
El objetivo de este nuevo taller es ofrecer pautas útiles a los padres y madres para ayudar a los/as hijos/as en sus diferentes etapas vitales, así como en los problemas diarios.
La tarea de ser padres
En muchas ocasiones, los padres y madres son quienes mejor pueden ayudar a sus hijos/as en los diversos problemas que van surgiéndoles a lo largo de su vida, ya sea directa o indirectamente.
Sin embargo, para ayudarles no basta con la intención. Es necesario contar con unos conocimientos mínimos sobres las etapas evolutivas por las que pasan y los conflictos asociados a cada una de ellas.
Se ha hablado mucho de la paternidad y de la maternidad responsable, sabiendo que el trabajo con los/as hijos/as es complejo y continuo, a la vez que gratificante. A lo largo de su desarrollo, los/as hijos/as han necesitado y seguirán necesitando a sus padres.
Contenido del taller de parentalidad
El taller en cuestión está dividido en 5 módulos, en los que se abordarán los siguientes contenidos:
Módulo 1. Yo era mejor padre/madre antes de serlo. Miedos, dudas y expectativas más comunes antes de tener hijos/as
- Miedos más comunes en la paternidad/maternidad.
- Expectativas acerca de la paternidad/maternidad.
Módulo 2. Problemas de comportamiento más comunes en hijos/as. Asesoramiento
Infancia
- Comportamientos normativos vs Trastornos de Conducta.
- Comportamientos habituales.
- Técnicas de modificación de conducta más habituales.
- Causas de los comportamientos problemáticos.
- Aspectos significativos a revisar.
- Pautas de manejo hacia los comportamientos disruptivos.
Adolescencia
- Factores de riesgo de conductas problemáticas
- Pautas para tratar con adolescentes conflictivos o desafiantes
Módulo 3. Técnicas de resolución de conflictos
- Qué son, qué los mantiene y cómo se pueden solucionar.
- Tipos de comportamientos: agresivo, pasivo y asertivo. Causas y consecuencias.
- La comunicación: factores que la favorecen y la dificultan.
- Aprendizaje de técnicas de asertividad. Cómo aprender a poner límites.
Módulo 4. Redes sociales y cómo gestionarlas
- Pautas de actuación para asegurar un uso responsable de las mismas por parte de los menores.
- Comportamientos de riesgo más comunes a través de las redes sociales.
- Consejos para prevenir la dependencia de los jóvenes al móvil y a las redes sociales.
Módulo 5. Sexualidad y drogas
Drogas
- Causas del abuso de sustancias.
- Riesgos del abuso de sustancias en los jóvenes.
- Primeros signos de adicción.
- Pautas de actuación si existe un problema de abuso de sustancias.
- Medidas de prevención.
Sexualidad
Estrategias a la hora de afrontar el tema con nuestros hijos/as.
…
Para obtener más información y/o inscribirse en el taller de parentalidad, puede contactar a través de los siguientes medios:
Teléfono: 697 632 720
Correo electrónico: mstugores@gmail.com
Redes sociales:
- Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
- Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Te puede interesar
Taller de autoestima para adolescentes
Programa de educación emocional infanto-juvenil
Ver más
Cómo aprender a poner límites.
En dicho taller, con el objetivo de aprender a poner límites sanos, adaptativos y funcionales en nuestras relaciones interpersonales, se analizarán las causas de por qué nos cuesta poner límites, las consecuencias de hacerlo, así como distintas técnicas para poder comunicarlos de manera asertiva.
El taller se divide en 4 módulos:
MÓDULO 1: La importancia de saber poner límites. Nuestros derechos fundamentales.
Se explicará la importancia de aprender a poner límites tanto a nosotros mismos como a los demás. Causas y consecuencias de no poner estos límites. Y la exposición de nuestros derechos fundamentales
MÓDULO 2: ¿Cómo gestionar estos límites?.
Explicación sobre los tipos de comportamiento (Pasivo, Agresivo y Asertivo) que podemos llevar a cabo o con los que nos podemos encontrar . Se hablarán de las causas y consecuencias a corto y largo plazo y cómo gestionarlos tanto en nosotros mismos como en las personas con las que nos relacionamos.
MÓDULO 3: Los roles de Salvador, Víctima y Perseguidor.
Análisis de sus características, causas y consecuencias. Además de aprender a gestionarlos para disminuir su influencia en nuestro día a día. Ser conscientes de la importancia del concepto de responsabilidad,etc.
MÓDULO 4: Técnicas de Asertividad y Manejo de las críticas.
Aprender a decir que “no” sin sentirse culpable. Además de algunas estrategias para mantener nuestras decisiones y pautas para manejar mejor las críticas.
También te pueden interesar:
Más información:
Margalida Serra.
Psicóloga Sanitaria.
Col: B-01735
Directora PsicoMallorca.
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Mindfulness
El mindfulness es una técnica de relajación y meditación que nos ayuda a reducir en gran medida el estrés y aliviar los síntomas de ciertos trastornos psicológicos como la ansiedad y depresión.
La práctica del mindfulness trata de generar una actitud abierta a las experiencias, una actitud paciente, de aceptación, y lejos del juicio o de la reactividad emocional extrema.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL MINDFULNESS
En este módulo se explica brevemente los orígenes y el concepto de la práctica de mindfulness.
MÓDULO 2: LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD
A continuación, se argumenta los beneficios de vivir en el momento presente, el triángulo de la atención y cómo cultivar la consciencia plena para evitar el piloto automático.
MÓDULO 3: LAS EMOCIONES Y SU REPERCUSIÓN
Brindamos herramientas para el desarrollo del autocuidado y el autoconocimiento.
MÓDULO 4: EL ESTRÉS COMO REACCIÓN BIOLÓGICA
Piscoeducación sobre cómo afecta el estrés al cuerpo.
MÓDULO 5: REACCIONAR O RESPONDER AL ESTRÉS
Te ofrecemos pautas para manejar el estrés.
MÓDULO 6: LA VIDA COTIDANA CONSCIENTE
Formas de introducir el minfulness en tu vida diaria.
MÓDULO 7: LA COMUNICACIÓN CONSCIENTE
Estrategias de comunicación consciente.
MÓDULO 8: GESTIÓN DEL TIEMPO
Pautas y herramientas para la optimización del tiempo.
BENEFICIOS DEL MINDFULNESS:
– Ayuda a vivir en el presente (que es donde realmente sucede la vida).
– Reduce los niveles de estrés.
– Mejora la concentración y la creatividad.
– Ayuda a dormir mejor.
– Mejora la inteligencia emocional.
– Ayuda a tomar conciencia de la relación mente-cuerpo.
– Reduce el comportamiento adictivo y autodestructivo.
– Puede reducir el dolor.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Trastornos de ansiedad social.
Psicólogos especialistas en TOC.
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Ver más
Taller de Autoconocimiento en Palma de Mallorca y Muro
Dicho taller terapeutico ayuda a mejorar el autoconocimiento de los participantes.
Ver más