
Psicólogos en Mallorca. Aprender a poner límites.
Aprender a decir ‘no’ puede llegar a ser una tarea difícil para muchos y traernos ciertas consecuencias. Una persona puede encontrar complicado establecer límites y decir ‘no’ a las demandas de los demás, así como también expresar de forma asertiva sus opiniones, deseos y preferencias.
Intentar complacer a los demás puede convertirse en una de las causas principales por las que podemos llegar a descuidarnos, a tener inseguridades y a padecer baja autoestima.
Consecuencias habituales de evitar decir que no:
Cuando querer agradar a los demás se convierte en una necesidad primordial en nuestra vida, surgen deberes y tareas autoimpuestas para poder alcanzar el agrado de los otros.
Estas autoexigencias se pueden convertir en estrés y trastornos de ansiedad debido a la carga que supone el estar constantemente buscando la aceptación de las demás personas o evitar el conflicto que supondría decir ‘no’.
Esta necesidad de agradar y búsqueda de aprobación de los demás se puede reflejar en algunos comportamientos habituales, como por ejemplo:
- Hacer regalos de forma habitual sin motivo alguno.
- Realizar favores constantemente.
- Prestar excesiva atención a alguien y a su bienestar por temor a que se aleje de nosotros.
- Valorarnos por nuestro trabajo o lo que hacemos en vez de por lo que somos.
- Dejar que otros invadan tu intimidad.
Habitualmente, se evita expresar de forma asertiva nuestras opiniones por miedo a desencadenar un conflicto con la otra persona y esto puede llevar a sentimientos de resentimiento, de tristeza y de indefensión. También son comunes los sentimientos de culpa que surgen cuando se ponen límites y no son bien aceptados por los demás, el pensamiento de ser egoísta por expresar lo que uno siente y opina, y la creencia que se puede hacer todo como ‘superman’.
Para aprender a poner límites, los expertos de la Psicología recomiendan:
- Conócete a ti mismo. El autoconocimiento ofrece herramientas para poder identificar esas situaciones que encontramos difíciles y poder trabajar sobre ellas y nuestra expresión emocional.
- Las faltas de respeto no se permiten. El diálogo interno negativo afecta profundamente en lo que pensamos, en cómo nos sentimos y en cómo actuamos. No te digas a ti mismo lo que no dirías a otra persona. De este mismo modo, no permitas la falta de respeto hacia ti por parte de otros. La comunicación clara y de forma respetuosa es la clave para solucionar un problema, y la comunicación agresiva sólo agrava la situación.
- Reconoce lo que quieres y lo que no quieres. Cuando vamos en modo automático apenas pensamos en lo que realmente queremos y por este motivo decimos que sí a todo. Si se realiza una pausa antes de dar una respuesta definitiva para pensar en lo que realmente queremos, podremos dar una respuesta más acorde con lo que opinamos.
- Disculpa tus errores del pasado. El sentimiento de culpa por los errores cometidos en el pasado no permite el avance hacia un futuro libre. Por este motivo, intentar perdonar lo que ya pasó e intentar mejorar tu presente es clave para seguir adelante.
- Dedícate tiempo. Disfruta de tu soledad y permítete tener tu espacio propio en el que poder reflexionar sin la presión de los demás.
Nuestro gabinete de Psicología cuenta con profesionales situados en Palma de Mallorca y Muro. PSICO-Mallorca ofrece el taller APRENDE A PONER LÍMITES para proporcionar herramientas y técnicas para poder afrontar situaciones complicadas de forma asertiva y acorde a tus valores y principios impartido por nuestros psicólogos especialistas.
También te puede interesar:
Psicólogos en Palma de Mallorca.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Ver más

Psicólogos en Mallorca. Los Trastornos de Ansiedad.
Existen diversos trastornos de ansiedad, dependiendo de las características, síntomas y signos de cada trastorno.
Actualmente, la ansiedad puede definirse como una respuesta de anticipación del organismo ante estímulos tanto internos como externos (pensamientos, ideas, situaciones…) y que son percibidos como peligrosos, amenazantes o perjudiciales.
Por tanto, la ansiedad se presenta como una respuesta habitual ante situaciones de riesgo o novedosas y tiene una función adaptativa para el organismo, pero en muchas ocasiones se produce un desequilibrio de los sistemas de respuesta normal de ansiedad y se incrementa el malestar hasta sobrepasar al individuo.
Por último, las personas que padecen algún trastorno de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias.
Los psicólogos especializados en trastornos de ansiedad destacan la siguiente información sobre los trastornos de ansiedad:
Factores de riesgo
- Personalidad: las personas con determinados tipos de personalidad son más propensas a sufrir trastornos de ansiedad que otras personas
- Familiares que padezcan algún trastorno de ansiedad.
- Antecedentes de consumo de alcohol y drogas y/o dependencia.
- Estrés y preocupación debido a una enfermedad.
- Experimentar sucesos traumáticos.
Signos y síntomas de ansiedad comunes
- Nerviosismo.
- Temblores.
- Cansancio.
- Aumento del ritmo cardiaco y respiración agitada.
- Dificultad para concentrarse.
- Pensamientos intrusivos.
- Problemas gastrointestinales.
- Dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo.
Clasificación de los trastornos de ansiedad:
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
- T.A social (fobia social).
- T.A por separación.
- Mutismo selectivo.
- T.A inducido por sustancias.
- Trastorno de pánico.
- Agorafobia.
- Fobias específicas.
Tratamiento psicológico de los trastornos de la ansiedad.
La psicoterapia cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz para los trastornos de ansiedad. Así como también, el empleo de antidepresivos y medicamentos para la ansiedad bajo tratamiento médico y la supervisión de un profesional.
En caso de necesitar ayuda, en PSICOMALLORCA contamos con psicólogos en Palma de Mallorca y Muro, expertos en el tratamiento de los trastornos de Ansiedad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Especialistas en ansiedad social.
Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Ver más

Psicólogos en Mallorca. Habilidades Sociales en el entorno laboral.
Psico-Mallorca comparte 6 consejos para potenciar las habilidades sociales en el entorno laboral. Como comentamos en otro post, las habilidades sociales nos permitirá tener una ventaja competitiva frente a otros, por lo que es importante entrenarlas con frecuencia.
Cómo mejorar tus habilidades sociales en el trabajo según los psicólogos especialistas en relaciones sociales
- Potencia tus habilidades de comunicación: Interactuar con los demás de una forma óptima, va a ser positivo para nosotros.
- Este punto abarca desde una expresión y ortografías impecables, hasta el momento de dar un discurso en público u ofrecer ideas en una reunión con desconocidos.
- Esta situación puede parecernos compleja. Sin embargo, es importante conocer algunos trucos: intenta vocalizar lo máximo posible, evita los nervios y ten confianza, solo así conseguirás lograrlo. Puedes practicar estas habilidades en casa, hablando frente al espejo e incluso grándote para analizar después tus errores. No te juzgues. Es un entrenamiento del que pronto verás resultados.
- Controla tu lenguaje corporal: el investigador y psicólogo Albert Mehrabian determinó que el 93% del impacto de nuestros mensajes depende de elementos no verbales. A fin de mejorar este punto, es vital atender la imagen personal que estamos proyectando.
- Adopta una postura activa, entusiasta y responsable de cara a tu puesto de trabajo. Por ejemplo:
- Demuestra tus habilidades. Ponlas en práctica y diseña objetivos, nuevos retos en los que trabajar, al tiempo que decides enfrentarte a las adversidades que vayan surgiendo.
- Participa activamente en las conversaciones informales y debates planteados en el trabajo. Es un espacio ideal donde plantear tus ideas y opiniones.
- Un modo de generar confianza en las organizaciones es tener un autoconcepto positivo de uno mismo. Ésto nos permite generar un nivel de confianza elevado y una actitud resiliente y positiva ante las adversidades.
- Sé flexible: En un entorno laboral, la flexibilidad y adaptación a los cambios previstos e imprevistos es una necesidad imperiosa. Poder asumir distintas tareas y huir de posiciones rígidas es algo muy valorado por las organizaciones. Mientras tanto, para nosotros puede suponer un reto interesante y una plena satisfacción personal cuando logramos adaptarnos a los cambios y salir bien parados de ello.
- Ten empatía: Ponte en el lugar del otro antes de juzgarle. Puedes utilizar una escucha activa que te permita comprender mejor a tu interlocutor. Esta cualidad te va a ayudar a establecer un ambiente laboral sano para ti y para los demás.
- Aprende a trabajar en equipo: Una empresa es el resultado de la suma de varios grupos de personas que cooperan y trabajar por un mismo fin. Por este motivo, la colaboración y el trabajo en equipo es imprescindible para solventar problemas de forma más rápida.
Conclusión
Las habilidades sociales son los pilares de nuestra comunicación y, por tanto, son imprescindibles a la hora de interaccionar en el entorno laboral. En consecuencia, la ayuda de un psicólogo especialista en habilidades sociales y de comunicación puede ayudarte a mejorar tus relaciones sociales y/o laborales, así como tu satisfacción y bienestar en el entorno laboral.
En PSICOMALLORCA contamos con psicólogos en Palma de Mallorca y Muro que pueden ayudarte. Si quieres conocer más sobre nuestros tratamientos y talleres, haz click aquí.
Para más información:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más
Psicólogos de pareja en Mallorca: Conflictos en la pareja.
Los psicólogos especialistas en terapia de pareja señalan que el conflicto en las relaciones afectivas es una situación natural, y una consecuencia de la convivencia. Todos las personas en cualquier tipo de relación, se topan con conflictos de diversos tipos.
Lo importante no es ‘no tener conflictos’ sino cómo saber gestionarlos. En terapia de pareja, saber gestionar el conflicto es uno de los aspectos que se suelen trabajar más.
Psicólogos de pareja: Recomendaciones en la gestión del conflicto en la pareja:
Recomendaciones de los mejores psicólogos en terapia de la pareja serían las siguientes:
- Discutir, no pelear. Discutir es sinónimo de estar comunicandonse y llegar a acuerdos, por eso los psicólogos especialistas en pareja que una pareja se está comunicando, pero cuando peleamos se deja de lado la comunicación y el diálogo.
- Comunicación. Tener una comunicación asertiva es una de las herramientas más útiles para gestionar el conflicto en pareja.
- No evites los problemas: Es normal que en toda relación de pareja surjan problemas. Es importante hablarlos, fomentando el diálogo y la confianza. La evitación no sirve para resolverlos, ya que utilizando este «recurso» tan solo vamos a aplazar el problema. Por otra parte, es importante elegir el momento oportuno para hablar de dichos problemas. Ambos tienen que estar predispuestos; también es importante utilizar un lenguaje claro, directo y no ofensivo a fin de no empeorar la situación.
- Escucha activa. Es una técnica que nos permite prestar atención de forma plena y consciente a nuestra pareja, atendiendo lo que nos quiere decir. Muchas veces oimos pero no escuchamos, provocando que la discusión, lejor de resolverse se pueda agravar. Por lo tanto, la escucha activa puede suponer una herramienta imprescindible para la resolución del problema.
Los psicólogos expertos en terapia de pareja también recomiendan:
- Centrarse en un único tema : Enfocarnos única y exclusivamente en el aspecto que ha originado la discusión y que nos concierne ahora mismo. Si utilizamos otros temas para tratar de ganar razón o justificar nuestra postura, podemos conseguir que aumente la tensión de la discusión y no logremos solucionar el problema.
- Enfocarse en solucionar el conflicto: Muy relacionado con el punto anterior. Trabajar única y exclusivamente en lo que nos preocupa ahora mismo, huyendo de reproches y discusiones pasadas. Buscamos una solución conjunta al problema que nos ocupa.
- Respeto. Supone una línea roja que no se debe pasar. Tan importante es respetar a la otra persona como exigir ese mismo respeto para nosotros mismos. Una relación sin respeto no es saludable.
- Comunicación no verbal: Formado por todo aquello que no tiene que ver con el lenguaje oral, sino con nuestros gestos, expresiones, movimientos…En definitiva, la comunicación que realizamos mediante nuestro cuerpo. Es importante que este lenguaje sea calmado, coherente con lo que decimos. Por ejemplo, asentir con la mirada, acompañar a la persona con gestos, etc.
- Tomarnos un momento antes de reaccionar. Cuando la situación se esté complicando y las emociones nos desborden, lo mejor es darnos un tiempo. Debemos tener muy en cuenta que factores como la ansiedad, la decepción o la angustia momentánea nos pueden hacer que digamos cosas que, en realidad, no queremos.
ESPECIALISTAS EN TERAPIA DE PAREJA EN PSICOMALLORCA
Nuestro gabinete de Psicología PSICOMALLORCA cuenta con psicólogos especializados en terapia de pareja. Si quieres conocer más sobre los problemas de pareja y su tratamiento, haz click aquí.
Para más información:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
cv: https://www.psicomallorca.com/index.php/team/psicologia-sanitaria-y-juridica-en-palma-de-mallorca-y-muro/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Psicólogos especialistas en Mediación Parental.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más
Psicólogos en Palma. Cómo aumentar la satisfacción sexual.
¿Qué tal te llevas con tu sexualidad? ¿Disfrutas todo lo que te gustaría en la cama o crees que se podría mejorar? No te preocupes. En PSICO-Mallorca te ofrecemos este nuevo artículo en el que descubrirás algunas claves para aumentar la satisfacción sexual.
.
La importancia de la sexualidad
El sexo es un elemento muy presente en nuestra vida diaria.
Tengamos pareja o no, todos/as tenemos necesidades sexuales. Se trata de un instinto biológico, que aunque en un principio se creía que solo debía tener fines reproductivos, es mucho más que eso.
Placer, disfrute, desconexión, diversión…todas estas palabras están asociadas al sexo. No obstante, son muchos los factores que pueden hacer que nuestra vida sexual se convierta en monótona, rutinaria y que, en algunos casos, sea casi inexistente.
.
Claves para aumentar la satisfacción sexual
La situación actual de pandemia supone una serie de limitaciones que dificultan salir y encontrar pareja o mantener la llama si vivimos con él/ella debido a los continuos confinamientos.
Por ello, a continuación expondremos algunos consejos que los psicólogos especialistas en sexología/sexólogos nos dan para que podamos disfrutar más de nuestras relaciones sexuales y mantener viva la pasión:
.
Comunicación en la pareja.
En primer lugar, muchos psicólogos coinciden en la importancia de mejorar la comunicación en pareja y hablar con ella. Dile lo que te gusta, tal vez disfrutes más con otras posturas o prácticas, o te apetezca introducir algún juego o fantasía en vuestras relaciones sexuales. Supera la vergüenza y lánzate a compartirlo con tu pareja.
Si tenéis problemas en comunicación de pareja, os podríais beneficiar de encontrar un psicólogo especialista en terapia de parejas que os ayude a resolver vuestros conflictos y mejorar la relación.
.
Espontaneidad en las relaciones sexuales.
Los sexólogos No planifiques la actividad sexual. Hay personas que organizan incluso los días y la hora en la que mantendrán relaciones íntimas. Sorprender e iniciar la actividad sexual en un momento inesperado es otra forma de mantener la pasión.
.
Experimenta en tus relaciones de pareja.
Experimentar también es una clave que los psicólogos especialistas en disfunciones sexuales recomiendan; algún ejemplo de ello podría ser cambiar el lugar en el que practicamos sexo o las posturas son otras formas de innovación que pueden ser de gran ayuda.
.
Preliminares con tu pareja sexual.
Es muy importante tener claro que el sexo no se limita a la penetración. Unos buenos preliminares con estimulación externa pueden ser tanto o igual de placenteros que el coito.
.
El juego erótico
Nuestro cuerpo tiene muchas zonas erógenas, de modo que no solo centres el sexo en la vagina o el pene.
Las orejas o el cuello son áreas tremendamente sensoriales, por lo que los besos y las caricias en estas zonas son una gran fuente de erotismo.
Otra zona erógena son los pechos y los pezones. Puedes estimularlos con un masaje o con suaves pellizcos.
Por otro lado, no olvidemos la importancia del sexo oral. Sobre todo en el caso de las mujeres, ayuda a lubricar y en muchos casos es cuando más fácilmente se alcanza el orgasmo.
.
El coito
A la hora de llevar a cabo el coito, la penetración puede ser vaginal o anal. En cualquier caso, con ella se persigue alcanzar el orgasmo y culminar la actividad sexual.
Para aumentar el placer en esta situación, un aspecto con el que podemos jugar es la respiración. Algunas prácticas que ayudan a sentir una mayor compenetración son exhalar al mismo tiempo que tu pareja o capturar su propia exhalación.
Por otro lado, también puede ayudar el cambiar los movimientos corporales. Juega con las caderas y no te limites a ir de arriba hacia abajo. También puedes hacer ritmos circulares con la pelvis.
Otro elemento que podéis introducir en las relaciones sexuales son los juguetes. Un vibrador puede ser un buen estimulante, no solo para los genitales, sino también para el resto de zonas erógenas del cuerpo.
.
Para más información o reservar una sesión terapéutica con nuestro equipo:
Correo electrónico: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Redes sociales:
- Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
- Instagram: psicomallorca_margalidaserra
.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cómo recuperar el deseo sexual.
Psicólogos especialistas en Terapia de Pareja.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más
Psicólogos en Mallorca especialistas en Agorafobia
La agorafobia es un trastorno de ansiedad limitante que afecta al día a día de aquellos que lo padecen.
Se trata de una fobia ante espacios sin límites claros o situaciones en las cuales la amplitud del lugar impide al afectado poder escapar o recibir ayuda en caso de que suceda un ataque de pánico.
Esto puede suceder tanto en espacios abiertos como cerrados: en centros comerciales, en el transporte público, en plazas abiertas, en cines y teatros, en supermercados, al quedarse solo en casa, etc.
¿Cuáles son los síntomas comunes de la Agorafobia?.
Algunos de los síntomas comunes que las personas con este trastorno padecen son:
Temer quedarse solo en casa
El miedo a no tener a nadie a quien recurrir en caso de padecer un episodio de ansiedad o un ataque de pánico cuando se está solo lleva a estas personas a buscar constantemente el estar en compañía de otros y temer el estar sin nadie.
Sentir miedo a estar en lugares donde el escape podría ser difícil
La agorafobia generalmente involucra miedo a las multitudes, a los puentes o a estar solo en espacios exteriores. Estos ámbitos son vistos como inseguros para las personas con este trastorno, que normalmente han padecido episodios de ansiedad intensos en situaciones parecidas y evitan esos sitios con la intención de prevenir otro ataque similar.
Preocupación por perder el control en público
Se teme no poder hacer nada ante la ansiedad cuando se está en un lugar público y padecer un ataque de pánico.
Sentimientos de desesperanza
Con frecuencia este trastorno también va acompañado de otras características como por ejemplo baja autoestima y poca esperanza del cambio de la situación en el futuro lo que puede conllevar problemas de depresión y pensamientos suicidas.
Síntomas físicos de la agorafobia
Entre los síntomas físicos que se pueden encontrar en el trastorno de agorafobia podemos encontrar:
- Náuseas y dolor estomacal.
- Sudoración.
- Temblores.
- Palpitaciones y dificultad para respirar.
- Mareos.
- Dolor torácico.
Tratamiento de la agorafobia
Los psicólogos especialistas en trastornos de ansiedad y en agorafobia tienen como el principal objetivo del tratamiento de la agorafobia el ayudar al paciente a sentirse mejor y desenvolverse en las situaciones que teme en un principio. El tratamiento con frecuencia combina la psicoterapia y el tratamiento farmacológico. Cabe recordar la importancia de consultar a un profesional de la salud mental antes de comenzar cualquier tratamiento.
La psicoterapia puede ayudar a cambiar los pensamientos que causan esta afección y puede involucrar:
- Psicoeducación del trastorno y comprensión de lo sentimientos y las sensaciones que surgen ante las situaciones temidas.
- Técnicas de relajación y de respiración.
- Exposición en imaginación a las situaciones temidas y exposición gradual en vivo con la ayuda de un terapeuta.
- Entrenamiento en solución de problemas.
Para más información:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
También te puede interesar:
Psicólogos especialistas en el tratamiento de la ansiedad.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Como superar una ruptura de pareja
Una ruptura amorosa es un período difícil de superar y que requiere tiempo y esfuerzo para sanar. En ocasiones, se llevan a cabo conductas que pueden empeorar nuestro estado de ánimo y agravar la situación de duelo por la que se pasa después de acabar una relación.
Los psicólogos de terapia de pareja definen los comportamientos contraproducentes en una ruptura
- Disimular la tristeza que se siente al acabar la relación y fingir que todo va bien: Es normal, sin embargo, echar de menos a una persona con la que se han compartido momentos y experiencias importantes, y enmascarar los sentimientos de dolor y tristeza sólo conllevará una recuperación más difícil y tardía.
- Llamar y buscar a la expareja: Tras una ruptura seguir en contacto constante con esa persona dificulta seguir adelante con una vida sin ella como pareja, así como también curiosear su actividad en las redes sociales perjudica el proceso de separación emocional.
- Hablar mal de la expareja. Las malas palabras hacia la otra persona sólo perjudican a uno mismo y al proceso de recuperación. Céntrate en ti y en tus emociones, en tus pensamientos y deseos y en lo que quieres hacer en el presente.
- Tener sexo con la expareja: Si vuestro deseo es estar juntos de nuevo, deja pasar un tiempo prudente de separación y contacto cero que sane lo que se dañó y que os haga pensar desde otra perspectiva.
Psicólogos expertos de Muro y Palma sugieren:
PSICO-Mallorca ofrece algunas sugerencias para hacer frente a una ruptura amorosa y manejar la situación y los sentimientos que surgen en estas circunstancias:
- Permítete estar triste: Ser honesto y auténtico con los sentimientos y emociones que florecen en los momentos difíciles facilitará el proceso de recuperación para seguir adelante.
- Dedícate el tiempo que necesites: No te apresures a querer estar bien rápidamente. Rodéate de amigos y familiares que te apoyen y muestren comprensión, y busca y explora actividades y hobbies que realizar con ellos y por tu cuenta.
- Limita el contacto con la expareja: Es necesario dejar pasar un tiempo prudente antes de poder tener una relación amistosa con quien un día fue una pareja sentimental pero en ocasiones esto no es posible debido a hijos en común o propiedades y asuntos compartidos. En este caso, se recomienda que el contacto sea limitado a lo necesario.
- Haz tu duelo: Acepta las emociones y los cambios que aparecen en tu día a día durante el proceso de adaptación a esta nueva situación.
PSICO-Mallorca ofrece diversos talleres de forma individual-presencial y/o online para proporcionar estrategias y técnicas para poder hacer frente a las situaciones complicadas y conflictos que surgen en la pareja, así como también para afrontar un divorcio o una separación sentimental.
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
- Psicólogos especialistas en terapia de pareja.
- Psicólogos en Mallorca. Taller de estrategias de comunicación
- Psicólogos Palma de Mallorca: Las fases del duelo.
- Psicólogos Mallorca. Crisis en la pareja.
- Señales de ruptura en las relaciones de pareja

Psicólogos en Mallorca. Efectos de una separación o divorcio
Una separación o divorcio es una situación que altera el equilibrio de toda una estructura familiar. Sin embargo, una buena gestión del proceso de separación puede ayudar a que tanto los adultos como los menores implicados en el mismo se adapten a su nueva vida sin que ello suponga una experiencia traumática.
Por ello, en PSICO-Mallorca proponemos este nuevo taller educativo y terapéutico dividido en cuatro módulos en los que abordaremos los siguientes contenidos:
1. Efectos de la separación o divorcio en padres y madres
Explicaremos las consecuencias emocionales que supone para una pareja de una separación a divorcio. Además, abordaremos los conflictos que dificultan la adaptación a esta nueva situación y los factores contextuales más influyentes durante el proceso de ruptura.
Módulo 2. Efectos de la separación o divorcio en hijos/as
En el segundo módulo, ofreceremos consejos para padres y madres sobre cómo afrontar la separación o divorcio con los más pequeños. Explicaremos cuáles suelen ser las reacciones iniciales de los hijos/as hacia la ruptura, qué factores influyen en el impacto que el proceso pueda tener sobre ellos/as y cómo gestionar su adaptación a la nueva estructura familiar.
Módulo 3. Estrategias para adaptarse correctamente a la nueva situación familiar
En el tercer módulo, explicaremos conceptos como los tipos de custodia existentes o cómo gestionar un régimen de visitas. A su vez, daremos consejos acerca de cómo afrontar las posibles nuevas estructuras familiares resultantes de la separación (familia monoparental, familia reconstruida con otra pareja, la figura de los padrastros/madrastras, etc.).
Módulo 4. Recursos terapéuticos ante una separación o divorcio
En el último módulo, introduciremos las figuras de mediador y coordinador de parentalidad que ayudaran a gestionar la comunicación entre los miembros de la familia.
Para recibir más información sobre el taller o inscribirte, puedes contactar con nuestro equipo a través de los siguientes medios:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
.
Te puede interesar
Taller sobre las Relaciones de Pareja
Cómo recuperar el deseo sexual
Ver más
Psicólogos en Mallorca. El Autoconocimiento
PSICO-Mallorca ofrece información de interés así como talleres para ayudar desarrollar su autoconocimiento y mejorar su autoestima.
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Conoce tu sexualidad
En la actualidad hablar de sexo ya no se considera tabú. Es habitual encontrar cada vez a mas personas de todas las edades y orientaciones interesadas en conocer y explorar su sexualidad para poder disfrutar de ella de una forma plena. Es por ello que desde PSICOMALLORCA psicólogos expertos en sexualidad han preparado este taller.
Módulo 1. Autoconocimiento sexual
El primer paso para mejorar nuestra vida sexual es conocer su funcionamiento y todas las partes de nuestro cuerpo que están implicadas. Por ese motivo, los contenidos que abarcaremos son:
- Definir algunos conceptos básicos de la sexología.
- Repasar la anatomía sexual masculina y femenina.
- Conocer las distintas fases de la respuesta sexual humana.
- Analizar los mitos sexuales más populares y difundidos.
Módulo 2. Disfunciones sexuales
Una vez conozcamos cómo funciona la conducta sexual humana, haremos un repaso de los diferentes problemas que pueden surgir cuando la llevamos a cabo, ya sea en hombres o en mujeres. Para ello:
- Conoceremos los factores de riesgo y de mantenimiento de los problemas sexuales.
- Explicaremos sus síntomas más característicos.
- Conoceremos las disfunciones sexuales más habituales, tanto masculinas como femeninas.
Módulo 3. Elementos que influyen en la sexualidad
En este tercer módulo, profundizaremos en todos aquellos conceptos que influyen en nuestra vida sexual, tanto si la vivimos de forma individual como en pareja. Entre los conceptos que analizaremos, encontramos:
- Los beneficios de la estimulación sexual.
- Cómo abordar la rutina en una relación de pareja.
- La comunicación en el sexo y su importancia.
- Los efectos de la pornografía en nuestra vida sexual.
Módulo 4. Cómo disfrutar de una vida sexual plena
El último módulo de este taller está dedicado a aportar herramientas y estrategias útiles para mejorar nuestra vida sexual y vivirla de una forma plena y satisfactoria.
Para ello, explicaremos con naturalidad cómo afrontar las conductas y situaciones más habituales en el sexo, así como algunos elementos que pueden ayudarnos a disfrutarlo con mayor intensidad. Entre ellos, trabajaremos:
Si quieres aprender sobre sexualidad y conocer mejor cómo funciona tu cuerpo para disfrutar de una vida sexual sana y plena, en PSICOMALLORCA contamos con psicólogos especialistas en sexualidad.
Para más información y/o inscribirse en el taller:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º