
Psicólogos en Mallorca. El Trastorno Depresivo Mayor.
La depresión, también es llamada «trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica» es un trastorno del estado de ánimo que causa un profundo sentimiento de tristeza y apatía en quienes lo padecen.
Así mismo, este trastorno emocional afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales.
SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Según los psicólogos especialistas en trasotornos del estado del ánimo, para la realización del diagnóstico del trastorno depresivo mayor, deben estar presentes cinco síntomas o más.
Además, deben estar presente todos los días durante un período mínimo de dos semanas. Así como, uno de ellos debe ser el estado de ánimo depresivo o la pérdida de interés.
- Profunda tristeza y ganas de llorar, irritabilidad o frustración.
- Pérdida de interés en aquello que antes nos resultaba agradable.
- Alteraciones del sueño
- Insomnio.
- Dormir en exceso.
- Fatiga y falta de energías. Lentitud en razonamiento, habla y movimientos.
- Alteraciones en la alimentación.
- Falta de apetito con pérdida de peso asociada.
- Aumento del apetito y aumento de peso.
- Ansiedad y estrés.
- Lentitud para razonar, hablar y en el movimiento físico.
- Autopercepción de culpa e inutilidad.
- Dificultad para pensar y concentrarse, olvidos frecuentes.
- Consumo de drogas y alcohol, autolesiones, pensamientos sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio.
TRATAMIENTO
Se recomienda llevar a cabo psicoterapia con psicólogos especialistas es el tratamiento de la depresión. En caso de sufrir una depresión muy grave, tomar la medicación junto a la terapia psicológica puede ayudar a manejar los síntomas.
En PSICOMALLORCA contamos con psicólogos especialistas en depresión.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
PA MÁS INFORMACIÓN:
Psicólogos en Palma de Mallorca
Psicólogos especialistas en el tratamiento de las alteraciones del sueño.
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria o alimenticios implican problemas de salud mental relacionados con las conductas relacionadas con la comida.
Estas afecciones implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y afectan negativamente la salud, las emociones y la capacidad de desempeño en las diferentes áreas importantes de la vida. Todo esto puede ser perjudicial para la salud de la persona ya que afecta la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada; las emociones y las relaciones personales. Esto es debido, a que la mayoría de los trastornos de la alimentación se suelen caracterizar por una excesiva fijación en el peso, la figura corporal y la comida, lo que causa conductas alimentarias peligrosas y el deterioro de las relaciones con las personas del entorno.
Con frecuencia, estos trastornos se manifiestan en la adolescencia y los primeros años de la adultez, aunque pueden aparecer a otras edades.
SIGNOS DE ALERTA
Cualquiera puede desarrollar un trastorno alimentario, pero son más comunes en mujeres y con frecuencia aparecen durante la adolescencia o la edad adulta, pero también se pueden desarrollar durante la infancia o más adelante en la vida.
Algunas de las señales de alerta que pueden indicar la presencia de un trastorno de la alimentación son:
- Omitir comidas o poner excusas para no comer.
- Prepararse los alimentos, en lugar de comer lo que la familia come.
- Alejarse de las actividades sociales normales y evitar comidas familiares y con amistades.
- Preocuparse o quejarse continuamente del peso.
- Mirarse con frecuencia al espejo.
- Comer reiteradamente grandes cantidades de dulces.
- Tomar suplementos dietéticos y laxantes.
- Hacer ejercicio en exceso.
- Ir al baño a menudo durante las comidas.
- Signos de tristeza, enojo, vergüenza o culpa.
- Comer a escondidas.
- Cansancio y debilidad.
- Estreñimiento e hinchazón abdominal.
- Menstruación irregular o desaparición..
- Ideas de hacerse daño e ideación suicida.
TIPOS DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Atracones de comida
Implica comer sin control en grandes cantidades, incluso después de sentirse lleno. A menudo, después surgen sentimientos de culpa, vergüenza y angustia.
Bulimia nerviosa
Las personas con bulimia nerviosa también tienen períodos de atracones de comida y alternando con conductas compensatorias como provocarse vómitos, emplear laxantes, ayunar o pueden hacer ejercicio en exceso.
Anorexia nerviosa
Implica la evitación y la restricción activa de los alimentos. También se ingieren cantidades muy pequeñas de solo algunos alimentos. Las personas que padecen anorexia nerviosa pueden verse a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente delgadas.
Trastorno de rumiación
El trastorno de rumiación es la regurgitación repetida y continua de los alimentos después de comer, pero que no se debe a una enfermedad ni a otro trastorno de la alimentación, como anorexia, bulimia o trastorno alimentario compulsivo. La comida vuelve a la boca sin náuseas ni arcadas, y puede que la regurgitación no sea intencional.
Trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos
Implica la evitación de ciertas comidas con determinadas características sensoriales, como el color, la textura, el aroma o el sabor; o bien se está preocupado por las consecuencias al comer, como el temor a atragantarse. No se evitan alimentos por temor a aumentar de peso.
TRATAMIENTO
El tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria implica abordar los problemas existentes desde un enfoque multidisciplinar. Es importante la atención médica, nutricional y psicológica.
La terapia cognitivo-conductual individual puede ayudar al paciente a identificar y cambiar los pensamientos negativos e inútiles que surgen en su vida y que dificultan su relación con la comida. En PsicoMallorca contamos con psicólogos especializados en el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
cv: https://www.psicomallorca.com/index.php/team/psicologia-sanitaria-y-juridica-en-palma-de-mallorca-y-muro/
- Psicólogos especialistas en terapia de pareja.
- Psicólogos en Mallorca. Taller de estrategias de comunicación
- Psicólogos Palma de Mallorca: Las fases del duelo.
- Psicólogos Mallorca. Crisis en la pareja.
- Señales de ruptura en las relaciones de pareja

Psicólogos en Mallorca. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) implica alteraciones de la atención, impulsividad y sobreactividad motora.
Según los psicólogos especialistas en TDAH, estos factores vienen definidos por la presencia de tres síntomas fundamentales: disminución de la atención, impulsividad e hiperactividad.
Cabe especificar que se debe distinguir el TDAH de otros comportamientos que son propios de la edad de los niños.
A nivel educativo, este grupo de trastornos provocan muchas dificultades a niños que lo padecen, ya que les dificulta el poder controlar su comportamiento.
SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN (TDAH) SEGÚN LOS PSICÓLOGOS
Los psicólogos expertos en déficit de atención, señalan que los síntomas suelen aparecer en la primera infancia, además suelen ser crónicos y no pueden explicarse por ningún otro déficit.
Hay que tener en cuenta que es normal que los niños muestren algunos de estos síntomas de vez en cuando, ya que pueden estar reaccionando al estrés del colegio, al estrés de casa, estar aburridos o simplemente que sean más activos.
Esto no significaría que tengan TDAH, para que esto sea así estos síntomas deben interferir en su capacidad de vivir una vida normal.
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD: SÍNTOMAS
Los psicólogos infantiles especializados en TDAH señalan como síntomas característicos:
- Déficit de atención:
- Según los expertos en TDAH, el déficit de atención puede manifestarse en situaciones académicas. Estos niños a menudo parece que no están escuchando, que sueñan despiertos, no siguen las instrucciones, son desorganizados, olvidan con frecuencia las cosas.
- Este síntoma se puede ver reflejado en el bajo rendimiento escolar.
- Impulsividad:
- Este síntoma es el equivalente a la falta de autocontrol o la incapacidad para reprimir el comportamiento.
- Los niños con TDAH a menudo actúan sin pensar en las consecuencias. Pueden interrumpir conversaciones, responder preguntas antes de que se hayan formulado por completo o tener dificultades para esperar su turno. Esto puede generar problemas en sus relaciones sociales y en su rendimiento académico.
- Además, la impulsividad puede manifestarse en la toma de decisiones arriesgadas o en la dificultad para controlar sus emociones, lo que puede llevar a rabietas o frustración.
- Hiperactividad:
- Los psicólogos expertos en TDAH definen este síntoma como una actividad excesiva o inapropiada, ya sea motora (movimientos) o vocal (ruidos, tararear, silbidos, etc).
- Se caracteriza por niños que están en constante movimiento, corren, saltan cuando no esta permitido, hablan mucho.
- Dificultades:
- Los especialistas en el déficit de atención e hiperactividad señalan que frecuentemente tienen dificultades con la lectura, la escritura, la ortografía, en materias como las matemáticas y lengua, en consecuencia, los niños/as suelen rendir menos a pesar de sus capacidades intelectuales.
RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO SEGÚN LOS EXPERTOS EN TDHA
Los psicólogos especialistas en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, señalan que poder realizar un tratamiento de TDAH es necesario realizar un seguimiento junto a un psicólogo esperto que supervise las pautas y trabaje con toda la familia de forma conjunta.
Algunas recomendaciones generales:
- Estructuración del ambiente: los especialistas en TDAH recomiendan crear hábitos y rutinas, también es importante la organización, la planificación y la creación de órdenes y normas.
- Externalización de la información: la creación de carteles, dibujos, señales acústicas puede ayudar a la adquisición de la información.
- Internalización de los procesos: necesitan un adulto que les vaya guiando en su día a día, cómo deben comportarse, qué deben hacer, cómo deben hacerlo. También es importante que repitan las instrucciones en alto para aumentar la probabilidad de ejecución, además de darse autoinstrucciones.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
cv: https://www.psicomallorca.com/index.php/team/psicologia-sanitaria-y-juridica-en-palma-de-mallorca-y-muro/
Psicólogos especialistas en TDAH.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Los Trastornos de la Personalidad.
Los psicólogos señalan que existen diversos trastornos de personalidad, los cuales consisten en un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos. Los expertos en trastornos de personalidad indican que estos tipos de trastornos mentales implican un patrón a largo plazo de pensamientos rígidos, un desempeño inadecuado y comportamientos marcados y poco saludables, provocando así dificultades para lidiar con el estrés, solucionar problemas y relacionarse con las demás personas. Sus consecuencias afectan a distintos contextos del día a día de la persona, como el trabajo, la escuela, las relaciones con la familia y amistades.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
En base a las características y síntomas similares, los psicólogos dividen los trastornos de personalidad en tres grupos:
- Grupo A. Pensamientos o comportamientos excéntricos o extraños. Incluyen:
- Trastorno paranoide de la personalidad
- Trastorno esquizoide de la personalidad
- Trastorno esquizotípico de la personalidad.
- Grupo B. Pensamientos o comportamientos dramáticos, excesivamente emotivos o impredecibles. Incluyen:
- Trastorno de personalidad antisocial
- Trastorno límite de la personalidad
- Trastorno histriónico de la personalidad
- Trastorno narcisista de la personalidad.
- Grupo C. Pensamientos o comportamientos de ansiedad o temor. Incluyen:
- Trastorno de la personalidad por evitación
- Trastorno de la personalidad dependiente
- Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva.
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
El tratamiento depende del trastorno de la personalidad en particular, la gravedad y la situación personal por la que se esté pasando. Frecuentemente, es necesario el enfoque de un equipo multidisciplinar para asegurarse de que todas las necesidades psiquiátricas, médicas y sociales sean satisfechas. Su tratamiento en psicoterapia requiere de varios meses e inclusos años, dada su complejidad.
La psicoterapia, también llamada terapia conversacional, es el principal tratamiento para los trastornos de la personalidad. La psicoterapia impartida por un psicólogo especialista en trastornos de la personalidad, puede ofrecer sesiones individuales, en grupos de terapia o sesiones que incluyen a la familia e incluso a los amigos y cercanos.
Es posible que también se considere el entrenamiento en habilidades sociales para aprender a controlar los síntomas y reducir las conductas que interfieren en el día a día y perjudican las relaciones con los demás.
No existen medicamentos específicamente aprobados para tratar los trastornos de la personalidad. Sin embargo, existen distintos tipos de medicamentos que pueden ayudar con varios síntomas del trastorno de la personalidad bajo la supervisión de un profesional médico.
Si necesitas ayuda, en PSICOMALLORCA contamos con un equipo de psicólogos especialistas en trastornos de la personalidad.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
cv: https://www.psicomallorca.com/index.php/team/psicologia-sanitaria-y-juridica-en-palma-de-mallorca-y-muro/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Trastornos de la Personalidad.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Mejorar las Habilidades Sociales.
La psicología social nos ayuda a comprender cómo los pensamientos, emociones y conductas de las personas se ven influidos por su entorno y las interacciones con los demás. En Psicomallorca, contamos con un equipo de psicólogos especialistas en Mallorca (Palma y Muro) que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades sociales y potenciar tus relaciones personales y profesionales.
Taller de Habilidades Sociales en Mallorca
Este taller ha sido diseñado por nuestros psicólogos en Mallorca para fortalecer tu capacidad de interacción social, mejorar la comunicación y aumentar tu confianza en distintos ámbitos. Se compone de los siguientes módulos:
MÓDULO 1: El Ser Humano como Ser Social
Analizamos los principales procesos sociales, la influencia del grupo en el individuo y las diferencias culturales en la interacción social.
MÓDULO 2: Relaciones Sociales en la Familia
Exploramos las dinámicas familiares y cómo mejorar la comunicación y el vínculo con los seres queridos.
MÓDULO 3: Relaciones Sociales en el Trabajo y el Ocio
Abordamos la teoría del tiempo libre y cómo optimizar las relaciones interpersonales en contextos laborales y de ocio.
MÓDULO 4: Estrategias para la Interacción Social
Proporcionamos herramientas prácticas para mejorar la comunicación, fortalecer la autoestima y desarrollar relaciones saludables.
Si buscas psicólogos en Mallorca que te ayuden a mejorar tus relaciones personales y profesionales, en Psicomallorca estamos aquí para guiarte. ¡Contáctanos y da el primer paso hacia una mejor interacción social!
Para más información:
Margalida Serra
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Somos Psicólogos de pareja. Fases de las relaciones de pareja.
Contamos con un equipo de Psicólogos en Palma. Dependencia emocional y gente tóxica.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Tu equipo Psicólogos en Mallorca.
Psicólogos especialistas
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Las Fobias Específicas
Las fobias específicas son un tipo de trastorno de ansiedad en el cual una persona siente un a elevado miedo o ansiedad cuando es expuesta a un objeto o situación determinada.
Con frecuencia, las situaciones de temor van acompañadas de la ocurrencia de ataques de pánico, lo que a su vez incrementa la evitación de estos lugares, objetos, animales y actividades y dificulta el tratamiento y la mejoría.
Tipos de fobias específicas
Algún ejemplo de fobias específicas pueden ser:
- Situaciones, como subirse a un avión, estar en espacios cerrados o ir al trabajo/escuela, las alturas…
- La naturaleza
- La sangre, asfixiarse, a las inyecciones o a las lesiones y a procedimientos médicos.
- Los payasos y personas con máscaras.
Síntomas psicológicos y reacciones comunes de las fóbias
En las fobias específicas podemos encontrar una serie de patrones y reacciones comunes:
- Ansiedad intensa o ataque de pánico cuando se expone a la situación temida.
- Esfuerzos para evitar el objeto o situación.
- Dificultades para soportar la ansiedad que produce
- Sudoración, taquicardia y dificultad para respirar.
- Ante la presencia o idea de sangre, es posible experimentar náuseas o mareos.
Causas de las fobias.
Son diversas y pueden deberse a aspectos genéticos o aprendidos. Por ejemplo, que nos hayan enseñado que hay que temer a las arañas o las serpientes, por ejemplo. Tambien pueden deberse a haber tenido experiencias negativas con el objeto o situación que ha desencadenado la fobia.
TRATAMIENTO DE LAS FOBIAS
El tratamiento de las fobias es la psicoterapia realizada por psicólgos especialistas en fobias y ansiedad.
Sugerencias
- Las estrategias de consciencia plena pueden ser útiles para aprender a tolerar la ansiedad y para reducir las conductas de evasión.
- Las técnicas de relajación y la práctica de la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o el yoga pueden ser de ayuda para afrontar la ansiedad y el estrés que provocan situaciones complicadas.
- La actividad física y el ejercicio.
- Grupos de apoyo.
- Seguir el plan de tratamiento acordado con un psicólogo especialistas en fóbias o psicólogo especialista en trastornos de ansiedad.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ver más

Psicólogos en Mallorca. Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental que consiste en la aparición de pensamientos (obsesiones) y rituales (compulsiones) una y otra vez.
Tales obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y producen un gran sufrimiento emocional, por lo que es recomendable que se traten con un psicólogo especialista en trastornos obsesivos.
Pese a que no se conoce la causa del trastorno obsesivo-compulsivo, factores como la genética, la biología y el entorno pueden desempeñar un papel en el desarrollo del mismo.
Algunos de los factores de riesgo para el TOC son:
- Historia familiar con antecedentes de trastornos de ansiedad.
- Diferencias en la biología del cerebro.
- Trauma infantil.
SÍNTOMAS DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
Obsesiones y compulsiones
- Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes mentales que se repiten constantemente en nuestra mente y causan elevada ansiedad y malestar en las personas que experimentan tales pensamientos.
- Por otro lado, las compulsiones son comportamientos que se realizan una y otra vez para tratar de reducir la ansiedad que generan tales pensamientos obsesivos.
No pueden controlar sus pensamientos obsesivos o comportamientos compulsivos, incluso cuando reconocen que esos pensamientos o comportamientos son excesivos y en ocasiones irracionales.
- Las obsesiones y compulsiones de la persona le suponen una dedicación mínima de una hora al día.
- No sienten placer al realizar conductas o rituales compulsivos pero se siente una disminución en la ansiedad provocada por los pensamientos obsesivos.
IMPACTO DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
Los síntomas del TOC son excesivos e irracionales, interfiriendo negativamente en nuestra vida diaria, pudiendo causar:
- Problemas para conciliar o mantener el sueño.
- Dificultades para concentrarse.
- Vergüenza y preocupación por la opinión de los demás sobre el trastorno.
- Problemas en la organización diaria.
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)
Para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo se recomienda llevar a cabo una terapia psicológica, llevada a cabo por psicólogos especialistas, y en caso de trastornos obsesivos graves combinar con medicación.
Si necesita ayuda para el tratamiento del Trastorno Obsesivo compulsivo, en PSICOMALLORCA contamos con una psicólogos en palma de Mallorca y Muro, expertos en el tratamiento del TOC.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ver más
Psicólogos en Mallorca. Dependencia emocional y miedo a la soledad.
En PsicoMallorca, nuestro equipo de psicólogos especialistas te ayuda a comprender y superar el miedo a la soledad y la dependencia emocional. En este artículo, explicamos qué son, sus causas y cómo gestionarlos con ayuda profesional.
El miedo a la soledad: ¿por qué ocurre?
El miedo es una emoción básica que aparece cuando percibimos peligro. Muchas personas ven ese peligro en la soledad, sintiéndose desvalidas y dependiendo de los demás para afrontar la vida.
Causas del miedo a la soledad
- Estereotipos sociales: La sociedad asocia la soledad con vulnerabilidad. Especialmente en mujeres, se escuchan frases como “se te va a pasar el arroz” o “te vas a quedar para vestir santos”.
- Inseguridad y baja autoestima: No valorarnos ni sentirnos capaces de vivir de manera autónoma genera miedo a estar solos.
- Dependencia emocional: Creemos que sin una persona específica no seremos felices.
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional es un conjunto de actitudes, emociones y comportamientos que surgen cuando esperamos que otra persona cubra nuestras necesidades afectivas y garantice nuestro bienestar.
Relación entre miedo a la soledad y dependencia emocional
Estos dos factores están estrechamente relacionados. Una persona con miedo a la soledad buscará a alguien que la acompañe constantemente, generando relaciones tóxicas basadas en la necesidad, no en el deseo genuino.
Esto puede llevar a:
- Permanecer en relaciones insatisfactorias por miedo a estar solo/a.
- Aceptar actitudes dañinas solo para evitar la soledad.
- Creer que la felicidad depende de estar con alguien, en lugar de trabajar el bienestar personal.
¿Cómo superar el miedo a la soledad?
Si sientes que este miedo te limita, en PsicoMallorca, nuestros psicólogos especialistas en Mallorca pueden ayudarte con estrategias efectivas:
- Identificación y aceptación: Reconocer el miedo y analizar qué pensamientos o recuerdos lo generan.
- Reflexión: Preguntarte qué pasaría realmente si estuvieras solo/a. ¿Es tan terrible como imaginas?
- Afrontamiento progresivo: Retos pequeños como pasar tiempo a solas e ir aumentando gradualmente.
- Trabajo personal: Mejorar la autoestima y la seguridad en ti mismo/a para no depender de otros para ser feliz.
Recuerda: Eres una persona completa. Una pareja complementa tu vida, pero no la completa.
Consulta con nuestros psicólogos en Mallorca
Si sientes que la dependencia emocional o el miedo a la soledad afectan tu bienestar, en PsicoMallorca podemos ayudarte. Nuestro equipo de psicólogos especialistas en Mallorca está preparado para acompañarte en este proceso.
Para más información:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.MPsicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TE PUEDE INTERESAR:
Taller sobre dependencia emocional y relaciones tóxicas.
Relaciones tóxicas: características y cómo detectarlas.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más
Psicólogos en Mallorca. El Trastorno de Pánico.
Los psicólogos indican que el trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad en el que suceden ataques repetitivos de elevada ansiedad con pensamientos intrusivos constantes acerca de que algo terrible puede suceder.
¿Qué son los ataques de pánico según los expertos?
Un ataque de pánico se caracteriza por la sensación de miedo intenso, manifestado con una intensa ansiedad, junto con malestar físico y sensación de pérdida de control.
Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar y sin previo aviso, y por ésta razón, la persona puede tener miedo a la ocurrencia de otras crisis y evitar los lugares en los que sufrió una crisis anteriormente.
Suele ser común la ocurrencia de algunos ataques de pánico a lo largo de nuestra vida, sobretodo en ocasiones de estrés, pero si los ataques de pánico comienzan a ocurrir de forma continua y se teme constantemente sufrir otro ataque, es probable que se desarrolle un trastorno de pánico.
Una crisis o ataque de pánico comienza de repente y con mucha frecuencia alcanza su punto máximo al cabo de 10 a 20 minutos, aunque algunos síntomas pueden continuar durante una hora o más.
Psicólogos especialistas en ansiedad: Síntomas de los ataques de pánico
Los psicólogos especialistas en ataques de pánico señalan los siguientes signos y síntomas físicos comunes:
- Latidos rápidos del corazón (taquicardia).
- Malestar estomacal.
- Molestia o dolor torácico.
- Debilidad o mareos o sensación de desmayo.
- Náuseas.
- Hiperventilación.
- Calor o escalofríos.
- Hormigueo o entumecimiento de las manos.
- Con frecuencia también aparecen pensamientos relacionados con el miedo a morir, perder el control de la situación y sentimientos de irrealidad.
Psicólogos especialistas en ansiedad: Posibles causas del trastorno de pánico
Según los psicólogos especializados en trastornos de ansiedad, algunos de los factores que pueden influir en el desarrollo de un trastorno de pánico serían:
- La genética y los antecedentes familiares.
- Elevados niveles de estrés, junto con importantes dificultades para gestionar dicho estrés.
- Personalidad más sensible a las emociones negativas.
- Consumo de tabaco y alcohol.
- Haber sufrido episodios de abuso o maltrato.
- Expertos refieren que los ataques de pánico pueden provocar o estar relacionados con el desarrollo de diversos problemas psicológicos, los cuales necesitarían terapia, por parte de un psicólogo especializado en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Tales problemas psicológicos serían:
- Desarrollo de fobias específicas.
- Consultas frecuentes a los servicios de salud Atención médica frecuente por preocupaciones de salud.
- Evitación de asistencia a eventos sociales.
- Conflictos laborales, domésticos y escolares.
- Trastornos comórbidos tales como Depresión, trastorno de ansiedad y otros trastornos psiquiátricos.
- Consumo excesivo de alcohol u otras sustancias.
Psicólogos especialistas en ansiedad: Tratamiento del trastorno de pánico
Los psicólogos indican que la ansiedad o los ataques de pánico son más comunes entre las mujeres que entre los hombres y suelen comenzar en la juventud.
Una terapia psicológica especializada en el tratamiento de la ansiedad y los ataques de pánico puede ayudar a identificar y cambiar los patrones de pensamiento antes de que la persona llegue a la situación de pánico. Con frecuencia, la combinación de medicamentos y psicoterapia funciona mejor.
En caso de que necesite ayuda, en nuestro gabinete de Psicología de Mallorca, situado en Palma de Mallorca y Muro, contamos con psicólogos en Mallorca especializados en el tratamiento de la ansiedad y los ataques de pánico.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
cv: https://www.psicomallorca.com/index.php/team/psicologia-sanitaria-y-juridica-en-palma-de-mallorca-y-muro/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Psicólogos especialistas en terapia de pareja.
- Psicólogos en Mallorca. Taller de estrategias de comunicación
- Psicólogos Palma de Mallorca: Las fases del duelo.
- Psicólogos Mallorca. Crisis en la pareja.
- Señales de ruptura en las relaciones de pareja
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más
Psicólogos en Mallorca. La culpabilidad y la preocupación.
En PsicoMallorca, nuestro equipo de psicólogos especializados te ayuda a gestionar emociones como la culpabilidad y la preocupación, dos sentimientos que pueden paralizar tu bienestar emocional.
Aparece de formas distintas:
- Culpa: te mantiene atrapado en el pasado, haciéndote revivir constantemente un comportamiento del que te arrepientes.
- Preocupación: te inmoviliza en el presente por miedo a un futuro incierto, a menudo sobre aspectos que escapan a tu control.
Aunque una mira al pasado y la otra al futuro, ambas conducen al mismo punto: la incapacidad de disfrutar del momento presente.
¿Cómo afrontar la culpabilidad y la preocupación?
Tácticas para gestionar la culpabilidad
Existen dos tipos de culpa:
- Aprendida en la infancia, que permanece en la adultez como una carga emocional.
- Autoimpuesta, generada por el propio juicio tras una acción concreta.
Para manejarla, nuestros psicólogos expertos en Mallorca te aconsejan:
- Aceptar que el pasado no puede cambiarse. Repite el mantra: “Mi sentimiento de culpa no cambiará el pasado ni me hará mejor persona”.
- Identificar qué estás evitando por culpa del pasado y enfrentarlo.
- Aprender a tolerar el malestar de no complacer siempre a los demás.
- Llevar un diario de culpabilidad, anotando cuándo, por qué y con quién surge.
- Evaluar racionalmente la gravedad de tus acciones pasadas.
- Reflexionar sobre las consecuencias reales de tu comportamiento.
- Practicar la psicoeducación, explicando a quienes intentan manipularte con la culpa que eres capaz de gestionar sus decepciones.
- Exponerte gradualmente a situaciones que te generen culpa para reducir su impacto emocional.
Estrategias de nuestros mejores terapeutas para reducir la preocupación
Para diferenciar entre preocupación y planificación: preocuparse sin actuar solo genera ansiedad, mientras que planificar implica tomar medidas concretas para mejorar el futuro.
Nuestros expertos aconsejan:
- Enfocarte en el presente y cambiar preocupación por ocupación.
- Reducir los tiempos dedicados a preocuparte, fijando un límite diario.
- Hacer una lista de preocupaciones pasadas y analizar cuántas se hicieron realidad o si realmente tenían importancia.
Psicólogos en Mallorca te ayudan a reducir culpabilidad y preocupación: Tu bienestar es nuestra prioridad
En PsicoMallorca, contamos con un equipo de psicólogos especializados en la gestión de la ansiedad, la culpabilidad y la preocupación. Estamos en Palma de Mallorca y Muro, ofreciendo terapia presencial y online.
Si quieres aprender más sobre estos sentimientos y cómo manejarlos, contáctanos y te ayudaremos a recuperar tu tranquilidad.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Email: mstugores@gmail.com
Teléfono: 697 632 720
Margalida Serra Tugores
Psicóloga sanitaria. Col: B 01735.
Directora PsicoMallorca
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
Psicólogos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
TE PODRÍA INTERESAR:
Psicólogos en el tratamiento de la ansiedad.
Eespecialistas en ansiedad social.
Terapeutas especialistas en TOC.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Ver más