Psicólogos especialistas en terapia de pareja.
Dentro del ámbito de la terapia de pareja, nuestros psicólogos especialistas en terapia de pareja saben que en todas las relaciones de pareja se viven momentos positivos y negativos.
Sin embargo, es muy importante que los aspectos negativos no superen a los positivos. Por ello, es esencial diferenciar entre relaciones sanas y relaciones destructivas o abusivas, así como saber como manejar los conflictos de pareja.
Los psicólogos expertos en pareja son muy conscientes de que, para que una pareja sea sana, debe existir respeto por la individualidad y la forma de ser de cada uno. Es fundamental disfrutar de la compañía del otro sin renunciar a los propios deseos, intereses o personalidad.
Psicólogo especialista en terapia de pareja: Características de una relación de pareja sana.
Los mejores psicólogos expertos en terapia de pareja exponen algunas características que coinciden en las relaciones de pareja sanas.
- Las parejas saludables se sienten a gusto cuando se hacen cosas en pareja. No imponer nuestros deseos o dejar que la otra persona haga lo propio con los suyos. Debe poderse llegar a acuerdos respetuosos.
- Del mismo modo, los terapeutas de pareja saben que las parejas saludables hacen actividades por separado, manteniendo el propio espacio, a la vez que se comparten aficiones, amistades y familia si así se desea.
- Igualmente, las relaciones de pareja sanas, saben comportarse frente a la otra persona, con naturalidad, sin necesidad de aparentar.
- La pareja debe gustar tal y como es, no hay que tratar de cambiarla. La aceptamos y amamos con sus cualidades y defectos.
- Los psicólogos especialistas en terapia de pareja, también exponen la importancia del respeto a la opinión de nuestra pareja. Así pues es importante tener en cuenta que las opiniones de ambos miembros de la pareja, son igual de importantes, aunque sean distintas.
- A la hora de discutir, es importante que la discusión sea funcional, buscando soluciones satisfactorias a los desacuerdos. La comunicación debe ser respetuosa y no debe utilizarse la agresión, amenazas, chantajes o imposiciones.
- Igualmente, los psicólogos de pareja también exponen la importancia de la confianza y honestidad mutua entre los miembros de la pareja.
- Ambas miembros de la pareja tienen el derecho de terminar la relación en cualquier momento sin ser violentados por la otra parte.
Psicólogos expertos en terapia de pareja. La Gestión de los conflictos de pareja.
Los mejores psicólogos expertos en terapia de pareja exponen que las parejas sanas manejan los conflictos de manera constructiva y respetuosa. Así pues las parejas sanas no recurren a gritos, insultos o manipulaciones, aplican estrategias que fortalecen la relación y fomentan el entendimiento mutuo en la relación de pareja.
Así pues, según exponen los mejores psicólogos especializados en terapia de pareja, cuando las parejas sanas viven una situación de desacuerdo, tienden a:
1. Escucharse activamente
Ambos miembros de la pareja permiten que la otra exprese su punto de vista sin interrumpir ni invalidar sus sentimientos. Muestran interés genuino por comprender la perspectiva de su pareja.
2. Expresar emociones con respeto durante el conflicto de pareja
Evitan acusaciones o generalizaciones como “siempre haces esto” o “nunca me entiendes”. En su lugar, usan mensajes en primera persona, por ejemplo: “Me siento frustrado/a cuando sucede esto porque…”.
3. Buscar soluciones dentro de la relación de pareja.
No intentan “ganar” la discusión ni demostrar quién tiene la razón. En su lugar, trabajan juntos para encontrar un acuerdo que beneficie a ambos.
4. Regular las emociones en los desacuerdos de pareja
Si la discusión se torna intensa, se dan un espacio para calmarse antes de continuar. No toman decisiones impulsivas ni dicen cosas hirientes en un momento de enojo.
5. Evitar la agresión y el menosprecio durante el desentendimiento de pareja
Las parejas sanas no recurren a insultos, sarcasmo, gritos o descalificaciones. Mantienen un tono de voz tranquilo y una actitud de respeto.
6. Practicar el perdón y la empatía dentro de la relación de pareja.
Cuando se cometen errores, están dispuestos a disculparse y a perdonar. Buscan entender los sentimientos y necesidades de su pareja sin guardar rencor.
7. Mantener una comunicación abierta con la pareja.
No dejan que los conflictos se acumulen ni evitan las conversaciones difíciles. Hablan de los problemas de manera honesta y constructiva para evitar resentimientos.
En definitiva, una pareja sana ve los conflictos como oportunidades para crecer y fortalecer su relación en lugar de dejar que las discusiones los separen.
Más información:
Terapia de pareja. Resolución de conflictos.
Margalida Serra. Psicóloga sanitaria y jurídica
Col: B 01735
Directora PsicoMallorca
Telf: 697 632 720
Psicólogos en Palma de Mallorca. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M
Psicólogos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º
Posts Relacionados
Psicólogos Mallorca. Crisis en la pareja.
Terapia de pareja. Cómo gestionar la crisis en la pareja: ¿qué hacer cuando...
Señales de ruptura en las relaciones de pareja
Los psicólogos han observado que existen muchas causas que pueden propiciar...
Psicólogos en Mallorca. Taller de estrategias de comunicación
Psicólogos Mallorca. Taller de estrategias de comunicación: mejora tu expresión...
Psicólogos especialistas en terapia de pareja.
Dentro del ámbito de la terapia de pareja, nuestros psicólogos especialistas...