
Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes
¿Tu hijo/a pasa demasiado tiempo con el móvil o los videojuegos?
Muchos padres se preguntan si sus hijos tienen una adicción a las nuevas tecnologías (móviles, videojuegos, redes sociales, etc.) y cómo pueden fomentar un uso saludable.
Las tecnologías digitales son una herramienta valiosa para la comunicación, el aprendizaje y el entretenimiento, pero su uso excesivo puede traer consecuencias negativas. Para evitar problemas, es importante establecer límites y educar a los adolescentes en un consumo equilibrado de pantallas.
Si sospechas que tu hijo/a podría estar desarrollando una dependencia del móvil o los videojuegos, los psicólogos sanitarios y especialistas en adicciones pueden ayudarte a evaluar la situación y aplicar estrategias efectivas.
Pautas para un uso saludable de las nuevas tecnologías
Los padres juegan un papel clave en la educación digital de sus hijos. Según los psicólogos expertos en adicciones tecnológicas, algunas recomendaciones esenciales son:
1. Sé un modelo a seguir
- Evita el uso del móvil en momentos familiares como comidas y excursiones.
- Establece momentos de «desconexión digital» en casa para todos los miembros de la familia.
2. Fomenta el disfrute sin pantallas
- Enséñales a vivir las experiencias por sí mismas, sin la necesidad de compartir todo en redes sociales.
- Explícales que la felicidad no depende de los «likes» ni de la aprobación ajena.
3. Ofrece alternativas de ocio
- Promueve actividades como el deporte, la lectura, el arte o juegos de mesa.
- Cuanto más entretenidos estén con actividades offline, menos recurrirán a las pantallas.
4. Establece horarios y límites de uso
- Define tiempos específicos para el uso de pantallas, adaptados a sus responsabilidades escolares.
- Revisa de forma periódica el uso que hacen de internet y las aplicaciones que utilizan.
5. Supervisa los contenidos digitales
- Utiliza filtros de control parental para evitar la exposición a contenido inapropiado.
- Conversa con ellos sobre los riesgos de la red, como el sexting o el ciberacoso.
6. Educa en el uso seguro de internet
- Enséñales a no compartir datos personales en línea.
- Explica la importancia de no aceptar solicitudes de extraños en redes sociales.
- Controla las compras online y evita gastos inesperados en videojuegos o aplicaciones.
Riesgos de internet para los adolescentes: prevención y seguridad
Es importante que los padres conozcan los principales peligros digitales y enseñen a sus hijos cómo evitarlos:
- Sexting: Envío de fotos íntimas que pueden ser compartidas sin consentimiento.
- Grooming: Adultos que manipulan a menores con fines de abuso o extorsión.
- Ciberbullying: Acoso entre menores a través de redes sociales y mensajería.
- Hacking: Robo de cuentas y suplantación de identidad.
- Phishing: Engaños para obtener información personal y cometer fraudes.
¿Sospechas de adicción a la tecnología? ¡Podemos ayudarte!
Si tu hijo/a pasa demasiado tiempo frente a las pantallas y crees que podría estar desarrollando una adicción, consulta con psicólogos especializados en adicciones tecnológicas.
Te orientaremos con estrategias efectivas para fomentar un uso saludable de la tecnología y proteger a tu familia en el mundo digital.
📞 Contáctanos hoy mismo para recibir asesoramiento personalizado.
a las nuevas tecnologías en adolescentes? Cómo actuar y prevenir.
En muchos padres surge la inquietud de si su hijo/a presenta una adicción a las nuevas tecnologías (móviles, videojuegos, redes sociales, etc.) y hasta qué punto su uso resulta beneficioso. La realidad es que las nuevas tecnologías son un arma de doble filo: por un lado, facilitan la comunicación, la información y el entretenimiento; por otro, conllevan riesgos que es crucial conocer y gestionar adecuadamente. En estos casos, la intervención de psicólogos sanitarios y psicólogos especialistas en adicciones puede ser de gran ayuda para evaluar la situación y ofrecer pautas personalizadas.
Pautas para un uso responsable de las nuevas tecnologías: el papel de los padres según los psicólogos.
- El ejemplo es la mejor enseñanza. Los niños aprenden modelando el comportamiento de sus figuras de referencia, principalmente sus padres. Por ello, es fundamental que durante los momentos familiares (comidas, excursiones, etc.) se evite el uso del móvil y se desconecte de las redes sociales.
- Es importante transmitirles el valor de disfrutar las experiencias por sí mismas, no para mostrarlas a los demás. Enséñales que no todos los planes requieren fotos y publicaciones en redes sociales. La satisfacción radica en vivir el momento, no en la aprobación ajena.
- Ofrecer alternativas de ocio es esencial. A menudo, el uso excesivo del móvil se debe al aburrimiento. Cuanto más activos y entretenidos estén, menos tiempo dedicarán a las pantallas.
- Establecer horarios de uso adaptados a las necesidades escolares y realizar comprobaciones periódicas sobre el uso del ordenador e internet.
- Supervisar los contenidos para evitar la exposición a material dañino (pornografía, violencia, etc.).
- Considerar la instalación de filtros y programas de control parental para regular el acceso a internet.
- Informarles sobre los efectos del uso de la red en la intimidad y los peligros del chat, especialmente en relación con contenidos sexuales y posibles engaños.
- Enseñarles a no realizar compras online sin aprobación familiar (videojuegos, descargas, etc.) y controlar las facturas telefónicas. Prestar atención a los juegos que reciben o intercambian, evitando temáticas inapropiadas.
Fenómenos de internet que ponen en riesgo la integridad de los menores: la importancia de la prevención.
- Sexting: Publicación de fotografías con contenido sexual por los propios menores.
- Grooming: Acciones de adultos para ganarse la confianza de menores con fines de abuso o extorsión.
- Ciberbullying: Acoso psicológico entre menores a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería.
- Hacking: Suplantación de identidad accediendo a cuentas y perfiles de menores.
- Phishing: Obtención de datos personales mediante webs falsas para realizar hacking.
Ante la sospecha de adicción o la presencia de estos riesgos, no dudes en consultar a psicólogos especialistas en adicciones como nosotros, te podremos orientación y estrategias para proteger a tus hijos en el entorno digital.
…
Para más información:
mstugores@gmail.com
697 632 720
Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu
Instagram: psicomallorca_margalidaserra
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
Psicólogos especialistas en Adicciones.
Tratamiento de las Adicciones.
Psicólogos en Palma de Mallorca.
Posts Relacionados
Psicólogos en Mallorca. Trastorno de Ansiedad Social.
El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de ansiedad,...
Psicólogos en Mallorca. El Trastorno Depresivo Mayor.
La depresión, también es llamada «trastorno depresivo mayor» o «depresión...
Psicólogos en Mallorca. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria o alimenticios implican problemas de...
Psicólogos en Mallorca. Los Trastornos de la Personalidad.
Los psicólogos señalan que existen diversos trastornos de personalidad, los...